/ viernes 16 de noviembre de 2018

Avanzan acciones contra violencia de género: Gobierno de la CDMX

Presentaron los avances de las acciones implementadas para atender las seis medidas urgentes.

El Gobierno de la Ciudad de México entregó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) el informe final de acciones en torno a la solicitud de alerta de género.

Detalló que en la sesión la Coordinación Interinstitucional de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se presentaron los avances de las acciones implementadas para atender las seis medidas urgentes y 20 recomendaciones de la Conavim.

Te puede interesar: Captan momento exacto en que abandonan maleta con cuerpo de Ingrid en Tlatelolco

Señaló que los resultados de los acuerdos y acciones llevadas a cabo para prevenir, atender y garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia se incluyeron en informe final que la administración local y el Tribunal Superior de Justicia entregaron este viernes a la Comisión Nacional.

Ante integrantes del gabinete legal y ampliado, alcaldías, universidades y organizaciones de la sociedad civil, el jefe de Gobierno local, José Ramón Amieva, exhortó a seguir fortaleciendo el trabajo encaminado al cumplimiento de dichas recomendaciones.

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, los conminó a generar los instrumentos de prevención, investigación y atención integral a las víctimas, a fin de revertir esta lacerante situación.

Lo que buscamos, dijo, es la transformación de las personas, el cambio del entorno social, la inclusión y plenitud en el ejercicio de derechos, por lo cual es necesario seguir impulsando políticas públicas incluyentes, integrales, progresivas, así como de respeto y acompañamiento a las mujeres en sus actividades cotidianas.

Te puede interesar: Así responde EPN a las acusaciones de El Chapo Guzmán

Indicó que los resultados y esquemas de trabajo enfocados a erradicar y detener esta problemática forman parte de los documentos entregados a la Comisión de Transición, con el fin de que el nuevo gobierno le dé continuidad, retroalimente y refuerce el marco de seguridad y prevención de la violencia hacia las mujeres.

Amieva Gálvez destacó la importancia de mejorar la organización para constituir una gran red que, junto a instancias de la sociedad civil, la academia y la población en general, coadyuve en la generación de una vida libre de violencia.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El mandatario capitalino aseveró que para cumplir el contenido de las leyes enfocadas a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia se deben establecer principios de inclusión y compromisos institucionales.

Detalló que esta labor se debe hacer mediante la creación de espacios y órganos colegiados que permitan el intercambio de conocimientos, la evaluación de metas y el planteamiento de nuevos objetivos.

Te puede interesar: Ellos son los testigos que podrían hundir a El Chapo

En tanto, la directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Teresa Incháustegui Romero, refirió que en la actualidad existen 285 sitios de la Red de Violencia y 958 ventanillas para informar y canalizar a las víctimas.

Pixabay

Ello con el fin de que sepan dónde acudir, qué apoyos pueden recibir para resolver necesidades básicas como alimentación, salud, seguridad, orientación sobre el ejercicio de sus derechos, talleres de salud sexual y reproductiva, entre otros.

Agregó que hay más de 360 mil registros de perfil de víctimas y de agresores, diagnóstico de necesidades, lineamientos para desarrollar programas integrales y evaluación de resultados para saber qué rubros reforzar y cómo evitar deficiencias que impidan los objetivos planteados.


El Gobierno de la Ciudad de México entregó a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) el informe final de acciones en torno a la solicitud de alerta de género.

Detalló que en la sesión la Coordinación Interinstitucional de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se presentaron los avances de las acciones implementadas para atender las seis medidas urgentes y 20 recomendaciones de la Conavim.

Te puede interesar: Captan momento exacto en que abandonan maleta con cuerpo de Ingrid en Tlatelolco

Señaló que los resultados de los acuerdos y acciones llevadas a cabo para prevenir, atender y garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia se incluyeron en informe final que la administración local y el Tribunal Superior de Justicia entregaron este viernes a la Comisión Nacional.

Ante integrantes del gabinete legal y ampliado, alcaldías, universidades y organizaciones de la sociedad civil, el jefe de Gobierno local, José Ramón Amieva, exhortó a seguir fortaleciendo el trabajo encaminado al cumplimiento de dichas recomendaciones.

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, los conminó a generar los instrumentos de prevención, investigación y atención integral a las víctimas, a fin de revertir esta lacerante situación.

Lo que buscamos, dijo, es la transformación de las personas, el cambio del entorno social, la inclusión y plenitud en el ejercicio de derechos, por lo cual es necesario seguir impulsando políticas públicas incluyentes, integrales, progresivas, así como de respeto y acompañamiento a las mujeres en sus actividades cotidianas.

Te puede interesar: Así responde EPN a las acusaciones de El Chapo Guzmán

Indicó que los resultados y esquemas de trabajo enfocados a erradicar y detener esta problemática forman parte de los documentos entregados a la Comisión de Transición, con el fin de que el nuevo gobierno le dé continuidad, retroalimente y refuerce el marco de seguridad y prevención de la violencia hacia las mujeres.

Amieva Gálvez destacó la importancia de mejorar la organización para constituir una gran red que, junto a instancias de la sociedad civil, la academia y la población en general, coadyuve en la generación de una vida libre de violencia.

Foto: Archivo Cuartoscuro

El mandatario capitalino aseveró que para cumplir el contenido de las leyes enfocadas a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia se deben establecer principios de inclusión y compromisos institucionales.

Detalló que esta labor se debe hacer mediante la creación de espacios y órganos colegiados que permitan el intercambio de conocimientos, la evaluación de metas y el planteamiento de nuevos objetivos.

Te puede interesar: Ellos son los testigos que podrían hundir a El Chapo

En tanto, la directora general del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, Teresa Incháustegui Romero, refirió que en la actualidad existen 285 sitios de la Red de Violencia y 958 ventanillas para informar y canalizar a las víctimas.

Pixabay

Ello con el fin de que sepan dónde acudir, qué apoyos pueden recibir para resolver necesidades básicas como alimentación, salud, seguridad, orientación sobre el ejercicio de sus derechos, talleres de salud sexual y reproductiva, entre otros.

Agregó que hay más de 360 mil registros de perfil de víctimas y de agresores, diagnóstico de necesidades, lineamientos para desarrollar programas integrales y evaluación de resultados para saber qué rubros reforzar y cómo evitar deficiencias que impidan los objetivos planteados.


Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Local

El Conservatorio de música lanza convocatoria “Niños Sinfónicos 2024” a nivel nacional

Fueron seleccionados solamente cinco de los niños, quienes ofrecerán un concierto

Local

Concluye su mandato como alcaldesa María de la Salud García

Los principales retos que enfrentó fueron la seguridad y los temas ambientales

Local

Fomentan la cultura física en el Día del Desafío

La actividad física se realizó en la cancha número 2 de futbol de la Deportiva Miguel Alemán Valdés, con la participación de casi mil 500 personas

Local

Jóvenes emprendedores lanzan iniciativa para reforestar parque en Celaya

La reforestación se llevará a cabo a inicios del mes de junio.

Local

Inseguridad afecta la imagen de Celaya y las campañas electorales: Pascal Beltrán del Río

En el plano electoral, el periodista dijo que espera que este 2 de junio las autoridades cumplan con su responsabilidad de cuidar a los ciudadanos para que puedan ir a ejercer su voto