/ jueves 7 de septiembre de 2023

A 267 días de las urnas: INE arranca cuenta regresiva para la elección de 2024

El acto protocolario fue encabezado por Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE

En 267 días, 98 millones de mexicanos acudirán a votar para renovar la Presidencia de la República y más de 20 mil cargos, una elección que será inédita por sus dimensiones y por tener a dos mujeres como principales perfiles para el Poder Ejecutivo Federal.

Ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio al proceso electoral federal 2023-2024 que será el más complicado en la historia reciente de México, de acuerdo con estimaciones de los consejeros electorales; sin embargo, están listos para hacer frente al reto, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez se burla de proceso interno de Morena: Marcelo aguanta, el pueblo se levanta

“Desde aquí, desde la sede nacional del Instituto Nacional Electoral, a los millones de mexicanas y mexicanos con derecho al sufragio, les decimos: el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así, con su función de Estado”, expresó.

Guadalupe Taddei aseguró que en las elecciones participarán 98 millones de electores, se distribuirán 500 millones de boletas y se monitorearán miles de horas de programas de radio y televisión, además de cientos de actividades específicas previstas por la ley.

“Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo, con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que justamente la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existentes en nuestro tiempo”, indicó.

El proceso electoral arrancó con una ceremonia cívica en la sede central del INE, al sur de la Ciudad de México. Además de la presencia de los consejeros electorales, Carla Humphrey, Dania Ravel, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López, Arturo Castillo, Jorge Montaño Ventura, Claudia Zavala, Martiz Faz y Uuc-kib Espadas; también asistió la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Arali Soto Fregoso.

También se dieron cita algunos de los líderes nacionales de partidos políticos: Mario Delgado, de Morena; Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, y Jesús Zambrano Grijalva, del PRD. Los grandes ausentes fueron los líderes del PAN, Marko Cortés; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y del PT, Alberto Anaya.


Durante la ceremonia, tanto Mario Delgado como los líderes de la oposición, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, mantuvieron su distancia y no intercambiaron ni saludos. Al terminar el evento cívico, cada uno se fue por su lado.

El día uno del proceso electoral fue ayer; sin embargo, desde hace semanas, tanto el Frente Amplio por México como Morena y aliados arrancaron sus procesos para elegir a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum como sus abanderadas para la elección Presidencial, anticipándose al inicio formal del proceso.

Ante dichos procesos que fueron "calificados como inéditos" por la autoridad electoral, Martín Faz dijo en entrevista con El Sol de México que se generó “un ambiente distinto al de otros procesos electorales”, por lo que llamó a que el "debate se conduzca por los canales institucionales para que los comicios caminen por buen camino”. “Un llamado a que "nos conduzcamos todos por los conductos institucionales y que si bien es verdad "que las campañas y los procesos electorales en general son momentos para la efervescencia política", estos pueden conducirse dentro de los canales institucionales y "yo creo que el llamado fundamental es que no permitamos que se disparen las pasiones políticas, sino que para eso hemos construido toda una estructura a lo largo de todos estos años para que esto funcione”, dijo.

El inicio del proceso electoral implica que el árbitro electoral tiene más dientes para sancionar actos anticipados de precampaña y campaña, explicó el consejero Martín Faz, y por ello la conducta de las personas candidatas tendrá que ser más prudente.

“Cambia que ahora los actores deben de tener muchísimo más control, autocontrol y prudencia porque ahora sí, una vez iniciado el proceso electoral, hay una serie de restricciones, no solamente los actores políticos, sino también incluso de las autoridades respecto de temas como promoción individualizada, uso de recursos públicos o la difusión de la "información”, dijo. La elección en sí será compleja y los representantes de los partidos políticos de oposición aseguraron durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE con motivo del arranque del proceso, que lo será aún más con la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la injerencia del crimen organizado en los comicios; Morena, en cambio, dijo que el inicio del proceso electoral significa el arranque de la implementación de su Plan C.

Humberto Aguilar Coronado, representante del PAN ante el Consejo General del INE, advirtió que el país está frente a su elección más peligrosa, pues dijo, será una elección de Estado por la intervención de López Obrador.

“Estamos enfrentando un proceso en el que por primera vez en las últimas tres décadas el gobierno federal renuncia abierta y descarada e ilegalmente a la imparcialidad a la que lo obliga el 134 constitucional; por primera vez en las últimas tres décadas desde la Presidencia se han desplegado estrategias de comunicación y presión política que pretenden debilitar al árbitro para que no pueda detener o sancionar actos abiertamente ilegales”, expresó.

Ángel Ávila, representante del PRD, "dijo que el reto para el Instituto Nacional Electoral y demás instituciones que "intervienen" en los comicios es el crimen organizado y urgió a que se tomen medidas para que no intervenga en los procesos electorales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La consejera Claudia Zavala se sumó a la advertencia de que en México hay grupos de interés que pretenden imponer “una dominación ilegal en determinados territorios” para inhibir la libertad de los mexicanos, generar inseguridad y entorpecer el desarrollo de la democracia.

En 267 días, 98 millones de mexicanos acudirán a votar para renovar la Presidencia de la República y más de 20 mil cargos, una elección que será inédita por sus dimensiones y por tener a dos mujeres como principales perfiles para el Poder Ejecutivo Federal.

Ayer, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio al proceso electoral federal 2023-2024 que será el más complicado en la historia reciente de México, de acuerdo con estimaciones de los consejeros electorales; sin embargo, están listos para hacer frente al reto, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez se burla de proceso interno de Morena: Marcelo aguanta, el pueblo se levanta

“Desde aquí, desde la sede nacional del Instituto Nacional Electoral, a los millones de mexicanas y mexicanos con derecho al sufragio, les decimos: el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así, con su función de Estado”, expresó.

Guadalupe Taddei aseguró que en las elecciones participarán 98 millones de electores, se distribuirán 500 millones de boletas y se monitorearán miles de horas de programas de radio y televisión, además de cientos de actividades específicas previstas por la ley.

“Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo, con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que justamente la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existentes en nuestro tiempo”, indicó.

El proceso electoral arrancó con una ceremonia cívica en la sede central del INE, al sur de la Ciudad de México. Además de la presencia de los consejeros electorales, Carla Humphrey, Dania Ravel, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López, Arturo Castillo, Jorge Montaño Ventura, Claudia Zavala, Martiz Faz y Uuc-kib Espadas; también asistió la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Arali Soto Fregoso.

También se dieron cita algunos de los líderes nacionales de partidos políticos: Mario Delgado, de Morena; Alejandro Moreno Cárdenas, del PRI, y Jesús Zambrano Grijalva, del PRD. Los grandes ausentes fueron los líderes del PAN, Marko Cortés; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, y del PT, Alberto Anaya.


Durante la ceremonia, tanto Mario Delgado como los líderes de la oposición, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, mantuvieron su distancia y no intercambiaron ni saludos. Al terminar el evento cívico, cada uno se fue por su lado.

El día uno del proceso electoral fue ayer; sin embargo, desde hace semanas, tanto el Frente Amplio por México como Morena y aliados arrancaron sus procesos para elegir a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum como sus abanderadas para la elección Presidencial, anticipándose al inicio formal del proceso.

Ante dichos procesos que fueron "calificados como inéditos" por la autoridad electoral, Martín Faz dijo en entrevista con El Sol de México que se generó “un ambiente distinto al de otros procesos electorales”, por lo que llamó a que el "debate se conduzca por los canales institucionales para que los comicios caminen por buen camino”. “Un llamado a que "nos conduzcamos todos por los conductos institucionales y que si bien es verdad "que las campañas y los procesos electorales en general son momentos para la efervescencia política", estos pueden conducirse dentro de los canales institucionales y "yo creo que el llamado fundamental es que no permitamos que se disparen las pasiones políticas, sino que para eso hemos construido toda una estructura a lo largo de todos estos años para que esto funcione”, dijo.

El inicio del proceso electoral implica que el árbitro electoral tiene más dientes para sancionar actos anticipados de precampaña y campaña, explicó el consejero Martín Faz, y por ello la conducta de las personas candidatas tendrá que ser más prudente.

“Cambia que ahora los actores deben de tener muchísimo más control, autocontrol y prudencia porque ahora sí, una vez iniciado el proceso electoral, hay una serie de restricciones, no solamente los actores políticos, sino también incluso de las autoridades respecto de temas como promoción individualizada, uso de recursos públicos o la difusión de la "información”, dijo. La elección en sí será compleja y los representantes de los partidos políticos de oposición aseguraron durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE con motivo del arranque del proceso, que lo será aún más con la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la injerencia del crimen organizado en los comicios; Morena, en cambio, dijo que el inicio del proceso electoral significa el arranque de la implementación de su Plan C.

Humberto Aguilar Coronado, representante del PAN ante el Consejo General del INE, advirtió que el país está frente a su elección más peligrosa, pues dijo, será una elección de Estado por la intervención de López Obrador.

“Estamos enfrentando un proceso en el que por primera vez en las últimas tres décadas el gobierno federal renuncia abierta y descarada e ilegalmente a la imparcialidad a la que lo obliga el 134 constitucional; por primera vez en las últimas tres décadas desde la Presidencia se han desplegado estrategias de comunicación y presión política que pretenden debilitar al árbitro para que no pueda detener o sancionar actos abiertamente ilegales”, expresó.

Ángel Ávila, representante del PRD, "dijo que el reto para el Instituto Nacional Electoral y demás instituciones que "intervienen" en los comicios es el crimen organizado y urgió a que se tomen medidas para que no intervenga en los procesos electorales.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La consejera Claudia Zavala se sumó a la advertencia de que en México hay grupos de interés que pretenden imponer “una dominación ilegal en determinados territorios” para inhibir la libertad de los mexicanos, generar inseguridad y entorpecer el desarrollo de la democracia.

Local

Lista la quinta jornada de expedición de cédulas profesionales en Celaya

El módulo de trámites para esta Jornada Municipal de Trámite de Cédulas Profesionales del Estado, estará en el patio de la presidencia municipal del 26 al 28 de junio

Local

Gobierno Municipal entregará más de 4 mil becas escolares en julio

Michel Ángel Martínez Orlanzzini, mencionó que el depósito bancario para los estudiantes beneficiados será antes del inicio del ciclo escolar 2024-2025

Local

Celebran con gran devoción la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús en Celaya

La celebración de la octava de la fiesta patronal al Sagrado Corazón de Jesús comenzó con la presentación de los danzantes

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento