/ jueves 7 de diciembre de 2017

SIP condena expulsión de periodistas en Honduras por cobertura de elecciones

De acuerdo con un comunicado de la SIP, los estadounidenses Jihan Hafiz y Reed Lindsay y el británico Ed Augustin viajaron el 4 de diciembre a Honduras para cubrir la "crisis política por los resultados de las elecciones

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy la prohibición de ingreso a Honduras de tres periodistas internacionales, así como el "ambiente hostil" contra los reporteros que cubren las protestas tras las elecciones presidenciales.

El organismo hemisférico calificó de "grave violación a la libertad de movimiento de los informadores" que dos periodistas estadounidenses y uno británico fueran detenidos en el Aeropuerto Internacional Toncontín y posteriormente deportados del país el pasado martes.

De acuerdo con un comunicado de la SIP, los estadounidenses Jihan Hafiz y Reed Lindsay y el británico Ed Augustin viajaron el 4 de diciembre a Honduras para cubrir la "crisis política por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 26 de noviembre y las denuncias de fraude".

Los tres periodistas fueron retenidos por 24 horas en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, y deportados del país al día siguiente "sin que las autoridades migratorias explicaran la razón", según la SIP.

Una pinta en un muro de contención refleja el descontento por los resultados preliminares en la elecciones de Honduras / Foto: AFP

 

Honduras amaneció hoy con el estado de excepción decretado el pasado 1 de diciembre reducido a nueve de sus 18 departamentos, aunque continúan las protestas por el "fraude" en las elecciones generales, según denuncia la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que lidera el candidato Salvador Nasralla.

La SIP hace eco de las denuncias del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) de Honduras, según las cuales periodistas, camarógrafos y medios de comunicación "han sido reprimidos en el marco de la cobertura informativa del proceso electoral".

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, expresó que "lo que está sucediendo en Honduras es un asunto de interés nacional e internacional y obstaculizar la labor periodística y el libre flujo informativo es contrario a lo que debe regir en una sociedad democrática".

Por su parte, Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del portal de noticias La Silla Rota de Ciudad de México, manifestó que "restringir el derecho a saber y estar bien informado es una afrenta a la libertad de información que establecen todos los tratados internacionales adoptados por Honduras".

Manifestantes apelan a la violencia en el marco de las elecciones en Honduras / Foto: AFP

 

Según C-Libre, el camarógrafo David Matute, de Marte TV, fue agredido por agentes de la Policía Militar el 1 de diciembre en el municipio de Comayagua, en la zona central del país, al igual que el periodista Bladimir Rivera, del canal Prensa, durante la cobertura informativa que hacía en el sur del país centroamericano.

La SIP da cuenta también de la agresión sufrida por la periodista Sarah Kinosian, quien escribe para el diario británico The Guardian y trabaja para la BBC y el noticiero Democracy Now, y que hace unos días fue golpeada por un policía mientras cubría una protesta.

De acuerdo con los cómputos del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, donde no se hace una segunda vuelta presidencial, el candidato del gobernante Partido Nacional y presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ganó los comicios con 42,98 % de los votos frente al 41,39 % de Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.

Las denuncias de Nasralla, que el mismo día de las votaciones y antes del primer y tardío boletín oficial se autoproclamó ganador, al igual que hizo Hernández, han alentado a sus seguidores a la lanzarse a las calles a protestar por el "fraude", lo que ha generado una crisis que incluye un decreto de estado de excepción que ahora solo afecta a la mitad del país.

Disturbios en Tugucigalpa; denuncia que habría una "dictadura" si vuelve a quedar reelegido Juan Orlando Hernández / Foto: AFP

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy la prohibición de ingreso a Honduras de tres periodistas internacionales, así como el "ambiente hostil" contra los reporteros que cubren las protestas tras las elecciones presidenciales.

El organismo hemisférico calificó de "grave violación a la libertad de movimiento de los informadores" que dos periodistas estadounidenses y uno británico fueran detenidos en el Aeropuerto Internacional Toncontín y posteriormente deportados del país el pasado martes.

De acuerdo con un comunicado de la SIP, los estadounidenses Jihan Hafiz y Reed Lindsay y el británico Ed Augustin viajaron el 4 de diciembre a Honduras para cubrir la "crisis política por los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 26 de noviembre y las denuncias de fraude".

Los tres periodistas fueron retenidos por 24 horas en el Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa, y deportados del país al día siguiente "sin que las autoridades migratorias explicaran la razón", según la SIP.

Una pinta en un muro de contención refleja el descontento por los resultados preliminares en la elecciones de Honduras / Foto: AFP

 

Honduras amaneció hoy con el estado de excepción decretado el pasado 1 de diciembre reducido a nueve de sus 18 departamentos, aunque continúan las protestas por el "fraude" en las elecciones generales, según denuncia la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que lidera el candidato Salvador Nasralla.

La SIP hace eco de las denuncias del Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre) de Honduras, según las cuales periodistas, camarógrafos y medios de comunicación "han sido reprimidos en el marco de la cobertura informativa del proceso electoral".

El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, expresó que "lo que está sucediendo en Honduras es un asunto de interés nacional e internacional y obstaculizar la labor periodística y el libre flujo informativo es contrario a lo que debe regir en una sociedad democrática".

Por su parte, Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y director del portal de noticias La Silla Rota de Ciudad de México, manifestó que "restringir el derecho a saber y estar bien informado es una afrenta a la libertad de información que establecen todos los tratados internacionales adoptados por Honduras".

Manifestantes apelan a la violencia en el marco de las elecciones en Honduras / Foto: AFP

 

Según C-Libre, el camarógrafo David Matute, de Marte TV, fue agredido por agentes de la Policía Militar el 1 de diciembre en el municipio de Comayagua, en la zona central del país, al igual que el periodista Bladimir Rivera, del canal Prensa, durante la cobertura informativa que hacía en el sur del país centroamericano.

La SIP da cuenta también de la agresión sufrida por la periodista Sarah Kinosian, quien escribe para el diario británico The Guardian y trabaja para la BBC y el noticiero Democracy Now, y que hace unos días fue golpeada por un policía mientras cubría una protesta.

De acuerdo con los cómputos del Tribunal Supremo Electoral de Honduras, donde no se hace una segunda vuelta presidencial, el candidato del gobernante Partido Nacional y presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ganó los comicios con 42,98 % de los votos frente al 41,39 % de Nasralla, de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.

Las denuncias de Nasralla, que el mismo día de las votaciones y antes del primer y tardío boletín oficial se autoproclamó ganador, al igual que hizo Hernández, han alentado a sus seguidores a la lanzarse a las calles a protestar por el "fraude", lo que ha generado una crisis que incluye un decreto de estado de excepción que ahora solo afecta a la mitad del país.

Disturbios en Tugucigalpa; denuncia que habría una "dictadura" si vuelve a quedar reelegido Juan Orlando Hernández / Foto: AFP

 

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo