/ lunes 26 de febrero de 2018

Tribunal Supremo niega apelación al gobierno de Trump sobre DACA y el programa sigue vigente

La Casa Blanca y el Congreso no han podido llegar a un acuerdo sobre el futuro de los dreamers y, ahora, la esperanza está en los tribunales.

Washington, D.C.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó intervenir en la disputa sobre el programa DACA, que actualmente protege de la deportación a 690 mil jóvenes indocumentados conocidos como dreamers (soñadores) y al que el presidente Donald Trump quiere poner fin el 5 de marzo.

En una breve notificación, el alto tribunal anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así la petición del Departamento de Justicia de EU.

En la práctica, la decisión significa que el plan DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) sigue vigente y los servicios migratorios de EU deben seguir aceptando las peticiones de renovación de ese permiso migratorio, que frena la deportación de los jóvenes indocumentados y les permite trabajar.

En cuestión estaba el fallo de un juez de una corte federal de California, quien en enero determinó que Trump no podía acabar por completo con el plan DACA mientras hubiera litigios pendientes sobre este programa en diferentes cortes del país porque sus beneficiarios podrían sufrir daños irreparables.

En respuesta a ese fallo, el Departamento de Justicia de EU presentó un recurso ante el alto tribunal directamente y sin esperar a que se posicionara el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede en San Francisco y que ha fallado en numerosas ocasiones en contra de Trump.

El movimiento del Gobierno de EU fue bastante inusual, puesto que normalmente los tribunales de apelaciones evalúan los casos antes de que lleguen a la máxima instancia judicial.

En su notificación, el Tribunal Supremo hizo referencia a ese procedimiento y aventuró que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito procederá "rápidamente para decidir en este caso".

La decisión de hoy supone una pequeña victoria para los defensores de los inmigrantes, puesto que hasta que se posicione la corte de apelaciones siguen en vigor tanto el fallo del juez de California como el veredicto que emitió este mes un magistrado de Nueva York para impedir el fin de DACA.

La Casa Blanca y el Congreso no han podido llegar a un acuerdo sobre el futuro de DACA y, ahora, la esperanza de muchos inmigrantes está en los tribunales.

Washington, D.C.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó intervenir en la disputa sobre el programa DACA, que actualmente protege de la deportación a 690 mil jóvenes indocumentados conocidos como dreamers (soñadores) y al que el presidente Donald Trump quiere poner fin el 5 de marzo.

En una breve notificación, el alto tribunal anunció su decisión de no admitir a trámite el caso y rechazó así la petición del Departamento de Justicia de EU.

En la práctica, la decisión significa que el plan DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) sigue vigente y los servicios migratorios de EU deben seguir aceptando las peticiones de renovación de ese permiso migratorio, que frena la deportación de los jóvenes indocumentados y les permite trabajar.

En cuestión estaba el fallo de un juez de una corte federal de California, quien en enero determinó que Trump no podía acabar por completo con el plan DACA mientras hubiera litigios pendientes sobre este programa en diferentes cortes del país porque sus beneficiarios podrían sufrir daños irreparables.

En respuesta a ese fallo, el Departamento de Justicia de EU presentó un recurso ante el alto tribunal directamente y sin esperar a que se posicionara el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede en San Francisco y que ha fallado en numerosas ocasiones en contra de Trump.

El movimiento del Gobierno de EU fue bastante inusual, puesto que normalmente los tribunales de apelaciones evalúan los casos antes de que lleguen a la máxima instancia judicial.

En su notificación, el Tribunal Supremo hizo referencia a ese procedimiento y aventuró que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito procederá "rápidamente para decidir en este caso".

La decisión de hoy supone una pequeña victoria para los defensores de los inmigrantes, puesto que hasta que se posicione la corte de apelaciones siguen en vigor tanto el fallo del juez de California como el veredicto que emitió este mes un magistrado de Nueva York para impedir el fin de DACA.

La Casa Blanca y el Congreso no han podido llegar a un acuerdo sobre el futuro de DACA y, ahora, la esperanza de muchos inmigrantes está en los tribunales.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo