/ sábado 1 de octubre de 2022

Ser diferente, implica decisiones fuertes: Truss admite que su plan fiscal alteró la economía

Hasta ahora, la primera ministra ha rechazado los llamamientos de varios sectores para dar marcha atrás a su proyecto

La primera ministra británica, Liz Truss, ha admitido que el anuncio de su plan fiscal para estimular el crecimiento ocasionó "alteraciones" en la economía nacional al tiempo que insistió en que se actuó de manera decisiva para controlar las finanzas del país.

En unas declaraciones divulgadas este sábado por el tabloide The Sun, la jefa del Ejecutivo de Londres justificó de nuevo el controvertido programa con el que planea fomentar el crecimiento económico del Reino Unido, que ha causado inestabilidad en los mercados y ha hundido la libra.

Puedes leer también: Liz Truss fue informada de la muerte de Isabel II dos horas antes del anuncio


"Voy a hacer las cosas de manera diferente. Esto implica tomar decisiones difíciles e implica (ocasionar) alteraciones a corto plazo", reconoció Truss al citado periódico.

La líder tory reiteró asimismo su compromiso para "hacer que la economía crezca" con medidas para estimular el crecimiento en ocho áreas: regulación de empresas, agricultura, vivienda y planificación, inmigración, conexiones móviles y de banda ancha, servicios financieros, cuidado de niños y energía.


Truss también dijo al citado tabloide que mantendrá "un puño de hierro sobre las finanzas nacionales".

Cuando el gobierno británico reveló los detalles del llamado "mini presupuesto", con masivos recortes fiscales, no presentó, como es habitual al hacer este tipo de declaraciones, las valoraciones económicas para la economía del país, algo que preocupó a los inversores y obligó al Banco de Inglaterra a intervenir anunciando la compra de bonos soberanos de emergencia.

Hasta ahora, la primera ministra ha rechazado los llamamientos de varios sectores para dar marcha atrás a los recortes, aunque indicó esta semana que publicará las perspectivas del organismo supervisor fiscal del país, la Oficina de Responsabilidad financiera (OBR), el 23 de noviembre, el mismo día en que se espera que el "chancellor" dé a conocer más planes para la economía.

La primera ministra británica, Liz Truss, ha admitido que el anuncio de su plan fiscal para estimular el crecimiento ocasionó "alteraciones" en la economía nacional al tiempo que insistió en que se actuó de manera decisiva para controlar las finanzas del país.

En unas declaraciones divulgadas este sábado por el tabloide The Sun, la jefa del Ejecutivo de Londres justificó de nuevo el controvertido programa con el que planea fomentar el crecimiento económico del Reino Unido, que ha causado inestabilidad en los mercados y ha hundido la libra.

Puedes leer también: Liz Truss fue informada de la muerte de Isabel II dos horas antes del anuncio


"Voy a hacer las cosas de manera diferente. Esto implica tomar decisiones difíciles e implica (ocasionar) alteraciones a corto plazo", reconoció Truss al citado periódico.

La líder tory reiteró asimismo su compromiso para "hacer que la economía crezca" con medidas para estimular el crecimiento en ocho áreas: regulación de empresas, agricultura, vivienda y planificación, inmigración, conexiones móviles y de banda ancha, servicios financieros, cuidado de niños y energía.


Truss también dijo al citado tabloide que mantendrá "un puño de hierro sobre las finanzas nacionales".

Cuando el gobierno británico reveló los detalles del llamado "mini presupuesto", con masivos recortes fiscales, no presentó, como es habitual al hacer este tipo de declaraciones, las valoraciones económicas para la economía del país, algo que preocupó a los inversores y obligó al Banco de Inglaterra a intervenir anunciando la compra de bonos soberanos de emergencia.

Hasta ahora, la primera ministra ha rechazado los llamamientos de varios sectores para dar marcha atrás a los recortes, aunque indicó esta semana que publicará las perspectivas del organismo supervisor fiscal del país, la Oficina de Responsabilidad financiera (OBR), el 23 de noviembre, el mismo día en que se espera que el "chancellor" dé a conocer más planes para la economía.

Local

Promueven la adopción de buenos hábitos alimenticios en San Luis de la Paz

Se llevó a cabo el taller “Preparación de alimentos a estudiantes de educación básica

Local

Realizan feria por el Día Internacional de Salud para las mujeres santacrucenses

Realizaron también exámenes de Papanicolaou y Exploración de mamas

Local

Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

Estarán dando a conocer las comunidades con alto consumo de tabaco

Local

Solicitud de suspensión de Ley Seca en Celaya

Asociación local argumenta pérdidas millonarias si no se modifica disposición electoral.

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores