/ miércoles 8 de noviembre de 2017

Coheteros esperan buenas ventas

La Secretaría de la Defensa Nacional exige a los comerciantes más seguridad en sus locales

Después de la explosión en el tianguis de cohetes en Tultepec, Estado de México, en diciembre pasado, que dejó 31 personas muertas y más de 51 heridas, generó que la Secretaría de la Defensa Nacional exigiera a los comerciantes más seguridad en sus locales, así lo indicó San Juana Razo Murillo líder de la  Asociación de Pirotécnicos en  Salamanca.

Tras la explosión en el mercado más grande de juegos artificiales, Razo Murillo explicó que sí repercutió dicho suceso inclusive a nivel local, las autoridades pusieron más restricciones y solicitaron más documentos “allá eran 400 locales, ahorita son mucho menos, pero ahorita con mesas se volvieron a instalar. A nosotros nos repercutió mucho porque nos han puesto muchas restricciones, en octubre tuve que ingresar nuevamente oficios para el siguiente año, nos pidieron muchas cosas”.

Después de aquel accidente, la líder indicó que las autoridades redoblaron los puntos de seguridad así como el procedimiento para los permisos: “se les ha dificultado allá a ellos, yo me doy cuenta porque mis proveedores son de allá, se les dificultó para poder obtener otra vez los permisos ya que estaban en las investigaciones, sí están vendiendo, tienen sus lugares y carpas pequeñas”, dijo la líder.

“Para el año que entra debemos tener 10 metros entre cada local, llevamos documentos notariados, antecedentes no penales a nivel federal, muchas cosas que nos pusieron”, finalizó.

Después de la explosión en el tianguis de cohetes en Tultepec, Estado de México, en diciembre pasado, que dejó 31 personas muertas y más de 51 heridas, generó que la Secretaría de la Defensa Nacional exigiera a los comerciantes más seguridad en sus locales, así lo indicó San Juana Razo Murillo líder de la  Asociación de Pirotécnicos en  Salamanca.

Tras la explosión en el mercado más grande de juegos artificiales, Razo Murillo explicó que sí repercutió dicho suceso inclusive a nivel local, las autoridades pusieron más restricciones y solicitaron más documentos “allá eran 400 locales, ahorita son mucho menos, pero ahorita con mesas se volvieron a instalar. A nosotros nos repercutió mucho porque nos han puesto muchas restricciones, en octubre tuve que ingresar nuevamente oficios para el siguiente año, nos pidieron muchas cosas”.

Después de aquel accidente, la líder indicó que las autoridades redoblaron los puntos de seguridad así como el procedimiento para los permisos: “se les ha dificultado allá a ellos, yo me doy cuenta porque mis proveedores son de allá, se les dificultó para poder obtener otra vez los permisos ya que estaban en las investigaciones, sí están vendiendo, tienen sus lugares y carpas pequeñas”, dijo la líder.

“Para el año que entra debemos tener 10 metros entre cada local, llevamos documentos notariados, antecedentes no penales a nivel federal, muchas cosas que nos pusieron”, finalizó.

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana