/ jueves 1 de marzo de 2018

Estalla paro camionero en Guadalajara

Una de las demandas que tienen es que el Gobierno del Estado sea el que subsidie el costo del pasaje para estudiantes y personas de la tercera edad

GUADALAJARA.- Por la cerrazón del gobernador, Aristóteles Sandoval, de no mantener un diálogo directo y por operativos enviados por el titular de Movilidad, Servando Sepúlveda, considerados como una represión a sus manifestaciones, los concesionarios, Subrogatarios y choferes acordaron la noche del miércoles en irse a un paro general del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara desde el inicio de operaciones en este jueves.

En asamblea general más de 500 integrantes de los diversos grupos del transporte público, entre ellos del Grupo Oriente, Subrogatarios, Tutsa, disidentes de la Alianza de Camioneros, Vanguardista acordaron irse a este paro de actividades debido a que las autoridades estatales, empezando por el gobernador, desde hace más de un año no mostraron disposición a mantener un diálogo abierto con los camioneros para atender sus inquietudes ante los serios problemas que afrontan debido a la crisis financiera en la que cayeron y que se acentuó con el incremento de los combustibles y otros insumos para las unidades.

Una de las demandas que tienen es que el Gobierno del Estado sea el que subsidie el costo del pasaje para estudiantes y personas de la tercera edad, ya que la presencia de transvales falsos les merma sus ingresos porque la empresa TISA no se los paga y al mismo tiempo les “jineta” su dinero ya que no se los paga en el momento o les da hasta cheques sin fondos.

Tras los primeros datos que comenzaron a circular en las redes el titular de Movilidad, Servando Sepúlveda y el director de Transporte, Gustavo Flores comenzaron a llamar a los diversos medios para tratar de minimizar la asamblea y señalar que había sido una pequeña reunión y que sólo se trata de cinco rutas que pedían un incremento de la tarifa a 10 pesos y mantener en circulación unidades con más de 10 años de antigüedad.

El Congreso también los ignoró ya que dos presidentes de mesa directiva (Hugo Contreras y Juan Antonio López) prometieron interceder por ellos ante el Ejecutivo y establecer las mesas de diálogo y a la fecha no los atendieron y ni se sabe nada de esas mesas de trabajo.

El movimiento no se terminará hasta que el gobernador Aristóteles Sandoval los reciba y lleguen a acciones concretas

DATOS

Transportistas piden subsidio del 100% para transvales y bienevales. Auditoría a estados contables de las rutas, Cese de intimidación a transportistas a través de retención de unidades. Diálogo con el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

Han enviado 19 Oficios entre 2015 y 2017, de ellos se respondieron tres por el Congreso y que fue que los había “turnado”. 16 Sin Respuesta. El 60% de las rutas ya han disminuido sus frecuencias de paso.

Además 20% de los usuarios del TP se ha perdido porque ya usan otras formas de movilidad como autos de alquiler, bicicletas, tren.

Entre mil 500 a mil 800 pesos mensuales es lo que les representa a los transportistas el aumento en los combustibles que entró en vigor en todo el país desde el 01 de enero de 2018. El 95% de las unidades consumen entre 100 y 150 litros de diésel diariamente

Al 60% trabaja la Ruta Empresa por déficit de operadores y cuatro mil 500 unidades se ven afectadas por los retrasos y malos manejos por la empresa TISA.

GUADALAJARA.- Por la cerrazón del gobernador, Aristóteles Sandoval, de no mantener un diálogo directo y por operativos enviados por el titular de Movilidad, Servando Sepúlveda, considerados como una represión a sus manifestaciones, los concesionarios, Subrogatarios y choferes acordaron la noche del miércoles en irse a un paro general del transporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara desde el inicio de operaciones en este jueves.

En asamblea general más de 500 integrantes de los diversos grupos del transporte público, entre ellos del Grupo Oriente, Subrogatarios, Tutsa, disidentes de la Alianza de Camioneros, Vanguardista acordaron irse a este paro de actividades debido a que las autoridades estatales, empezando por el gobernador, desde hace más de un año no mostraron disposición a mantener un diálogo abierto con los camioneros para atender sus inquietudes ante los serios problemas que afrontan debido a la crisis financiera en la que cayeron y que se acentuó con el incremento de los combustibles y otros insumos para las unidades.

Una de las demandas que tienen es que el Gobierno del Estado sea el que subsidie el costo del pasaje para estudiantes y personas de la tercera edad, ya que la presencia de transvales falsos les merma sus ingresos porque la empresa TISA no se los paga y al mismo tiempo les “jineta” su dinero ya que no se los paga en el momento o les da hasta cheques sin fondos.

Tras los primeros datos que comenzaron a circular en las redes el titular de Movilidad, Servando Sepúlveda y el director de Transporte, Gustavo Flores comenzaron a llamar a los diversos medios para tratar de minimizar la asamblea y señalar que había sido una pequeña reunión y que sólo se trata de cinco rutas que pedían un incremento de la tarifa a 10 pesos y mantener en circulación unidades con más de 10 años de antigüedad.

El Congreso también los ignoró ya que dos presidentes de mesa directiva (Hugo Contreras y Juan Antonio López) prometieron interceder por ellos ante el Ejecutivo y establecer las mesas de diálogo y a la fecha no los atendieron y ni se sabe nada de esas mesas de trabajo.

El movimiento no se terminará hasta que el gobernador Aristóteles Sandoval los reciba y lleguen a acciones concretas

DATOS

Transportistas piden subsidio del 100% para transvales y bienevales. Auditoría a estados contables de las rutas, Cese de intimidación a transportistas a través de retención de unidades. Diálogo con el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz

Han enviado 19 Oficios entre 2015 y 2017, de ellos se respondieron tres por el Congreso y que fue que los había “turnado”. 16 Sin Respuesta. El 60% de las rutas ya han disminuido sus frecuencias de paso.

Además 20% de los usuarios del TP se ha perdido porque ya usan otras formas de movilidad como autos de alquiler, bicicletas, tren.

Entre mil 500 a mil 800 pesos mensuales es lo que les representa a los transportistas el aumento en los combustibles que entró en vigor en todo el país desde el 01 de enero de 2018. El 95% de las unidades consumen entre 100 y 150 litros de diésel diariamente

Al 60% trabaja la Ruta Empresa por déficit de operadores y cuatro mil 500 unidades se ven afectadas por los retrasos y malos manejos por la empresa TISA.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana

Local

Alumnos expresan sus emociones a través del arte en la Semana Planet Youth en Acámbaro

Alumnos y alumnas de primer grado de primaria en la escuela Cristóbal Colón, participaron en la actividad denominada “Creando Arte a través de las Emociones”

Local

Realizan muestra cultural de telesecundarias en la Plaza Miguel Hidalgo [Galería]

Fueron decenas de alumnas y alumnos de los diferentes centros educativos que conforman la zona 502

Local

Capacita SDAyR a productores para cuidar sistemas de riego

Un total de 181 productores del estado de Guanajuato reciben capacitación