/ domingo 5 de diciembre de 2021

El Ágora, arte neoclásico

Este impresionante inmueble fue la primera Escuela de Minería de la CdMx, ahora es un recinto cultural con tres museos

En Fresnillo, Zacatecas se encuentra uno de los monumentos históricos neoclásicos más relevantes del norte del país: el Ágora José González Echeverría.

Este majestuoso edificio se localiza a 60 kilómetros de la capital zacatecana, se llega a Fresnillo y, en la Avenida Hidalgo en pleno centro de la ciudad minera, se puede observar el edificio, que luce majestuoso entre la arquitectura de las viviendas que le rodean. El edificio se ha conservado hasta la actualidad casi tal y como cuando se construyó en 1853 por decreto del propio presidente Antonio López de Santa Anna.

Entre sus pasillos se aprecia la historia del lugar. . Foto: Mauricio González | El Sol de Zacatecas

Según el decreto de “su alteza serenísima” (mote con el que se conocía a López de Santa Anna) el edificio albergaría la Escuela de Práctica de Minas y Metalurgia, convirtiéndose así en la primera escuela profesional en la historia de Fresnillo y en la segunda más importante a nivel nacional después del Colegio de Minería establecido en la Ciudad de México.

Luego de la publicación del decreto (30 de julio de 1853) se inició la edificación, siendo el arquitecto Diego Velázquez de la Cadena el encargado de la obra.

Se trata de un edificio con el más puro estilo neoclásico y, según los expertos, se trata de un edificio de academia.

Funcionó al paso de los años como escuela de minería, cuartel militar, hospicio y plaza de toros. Fue remodelado en 1980 e inaugurado como museo el 9 de septiembre del mismo año, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de Fresnillo y difundir la vida y obra de sus personajes ilustres.

Su remodelación se llevó a cabo para albergar tres museos temáticos. Foto: Mauricio González | El Sol de Zacatecas

Cuenta con nueve salas de exhibición dedicadas a diferentes personajes originarios de Fresnillo como Manuel M. Ponce, Francisco Goitia. Tomás Méndez, Daniel Peralta y Mateo Gallegos.

Actualmente se encuentra en remodelación bajo la supervisión de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para mejorar su atractivo turístico.

POR QUÉ EL NOMBRE DE JOSÉ GONZÁLEZ ECHEVERRÍA

José González Echeverría fue director de la Compañía Aviadora de Minas Zacatecano-Mexicana de Fresnillo.

Durante la administración del señor Echeverría como administrador de las minas de Fresnillo se llegaron a beneficiar por el sistema de patio en la Hacienda Grande 140 toneladas de metal lo que no se beneficiaba en ninguna otra parte de la república. En 1847 se suspendieron los trabajos a causa de la guerra con Estados Unidos.


González Echeverría fue gobernador de Zacatecas en el periodo de 1851-1853 (año en el que se comenzó a construir el ágora que lleva su nombre).

  • Se destacó como jefe político de Fresnillo en el año de 1855.
  • El presidente Benito Juárez lo designó secretario de Hacienda (1861-1862).

REMODELACIÓN EN PLENO SIGLO XXI

A 168 años de su construcción el inmueble se encuentra en remodelación, para que albergue tres museos temáticos:

Minería, en el que se encontrarán obras que describirán el origen minero de la entidad y contará con visores de realidad virtual para que la experiencia se convierta en algo único.

Hombres Ilustres en el que se expondrán artículos y obras de personajes como Manuel M. Ponce, Tomás Méndez Sosa y de Francisco Goitia, Beto Díaz, entre otros.

Exvotos del Santo Niño de Atocha exhibirá los más de 53 mil exvotos del Santuario de Plateros (algunas de ellas datan del siglo XVIII), muestra sinigual de arte popular y devoción religiosa.

La iluminación escénica resalta la belleza del edificio y llama la atención para esperar pacientemente a que concluya su remozamiento, para gozar de una experiencia histórica bajo el estilo neoclásico de sus muros.

En Fresnillo, Zacatecas se encuentra uno de los monumentos históricos neoclásicos más relevantes del norte del país: el Ágora José González Echeverría.

Este majestuoso edificio se localiza a 60 kilómetros de la capital zacatecana, se llega a Fresnillo y, en la Avenida Hidalgo en pleno centro de la ciudad minera, se puede observar el edificio, que luce majestuoso entre la arquitectura de las viviendas que le rodean. El edificio se ha conservado hasta la actualidad casi tal y como cuando se construyó en 1853 por decreto del propio presidente Antonio López de Santa Anna.

Entre sus pasillos se aprecia la historia del lugar. . Foto: Mauricio González | El Sol de Zacatecas

Según el decreto de “su alteza serenísima” (mote con el que se conocía a López de Santa Anna) el edificio albergaría la Escuela de Práctica de Minas y Metalurgia, convirtiéndose así en la primera escuela profesional en la historia de Fresnillo y en la segunda más importante a nivel nacional después del Colegio de Minería establecido en la Ciudad de México.

Luego de la publicación del decreto (30 de julio de 1853) se inició la edificación, siendo el arquitecto Diego Velázquez de la Cadena el encargado de la obra.

Se trata de un edificio con el más puro estilo neoclásico y, según los expertos, se trata de un edificio de academia.

Funcionó al paso de los años como escuela de minería, cuartel militar, hospicio y plaza de toros. Fue remodelado en 1980 e inaugurado como museo el 9 de septiembre del mismo año, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de Fresnillo y difundir la vida y obra de sus personajes ilustres.

Su remodelación se llevó a cabo para albergar tres museos temáticos. Foto: Mauricio González | El Sol de Zacatecas

Cuenta con nueve salas de exhibición dedicadas a diferentes personajes originarios de Fresnillo como Manuel M. Ponce, Francisco Goitia. Tomás Méndez, Daniel Peralta y Mateo Gallegos.

Actualmente se encuentra en remodelación bajo la supervisión de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para mejorar su atractivo turístico.

POR QUÉ EL NOMBRE DE JOSÉ GONZÁLEZ ECHEVERRÍA

José González Echeverría fue director de la Compañía Aviadora de Minas Zacatecano-Mexicana de Fresnillo.

Durante la administración del señor Echeverría como administrador de las minas de Fresnillo se llegaron a beneficiar por el sistema de patio en la Hacienda Grande 140 toneladas de metal lo que no se beneficiaba en ninguna otra parte de la república. En 1847 se suspendieron los trabajos a causa de la guerra con Estados Unidos.


González Echeverría fue gobernador de Zacatecas en el periodo de 1851-1853 (año en el que se comenzó a construir el ágora que lleva su nombre).

  • Se destacó como jefe político de Fresnillo en el año de 1855.
  • El presidente Benito Juárez lo designó secretario de Hacienda (1861-1862).

REMODELACIÓN EN PLENO SIGLO XXI

A 168 años de su construcción el inmueble se encuentra en remodelación, para que albergue tres museos temáticos:

Minería, en el que se encontrarán obras que describirán el origen minero de la entidad y contará con visores de realidad virtual para que la experiencia se convierta en algo único.

Hombres Ilustres en el que se expondrán artículos y obras de personajes como Manuel M. Ponce, Tomás Méndez Sosa y de Francisco Goitia, Beto Díaz, entre otros.

Exvotos del Santo Niño de Atocha exhibirá los más de 53 mil exvotos del Santuario de Plateros (algunas de ellas datan del siglo XVIII), muestra sinigual de arte popular y devoción religiosa.

La iluminación escénica resalta la belleza del edificio y llama la atención para esperar pacientemente a que concluya su remozamiento, para gozar de una experiencia histórica bajo el estilo neoclásico de sus muros.

Local

Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

Estarán dando a conocer las comunidades con alto consumo de tabaco

Local

Solicitud de suspensión de Ley Seca en Celaya

Asociación local argumenta pérdidas millonarias si no se modifica disposición electoral.

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza