/ lunes 13 de noviembre de 2017

Paradise Paper revela que Marcial Maciel ocultó 300 mdd al año

Revelan que Legionarios de Cristo usaban paraísos fiscales para guardar las ganancias de su emporio educativo

ROMA, Italia. Los Legionarios de Cristo utilizaron paraísos fiscales para gestionar las entradas de su servicio educativo durante la época del fundador Marcial Maciel y que algunas siguen abiertas, según la investigación internacional “papeles del paraíso”, difundida en Italia por el diario L’Espresso.

Siete años después de haber sido intervenida por el papa Benedicto XVI y sometida a una meticulosa revisión y modificación de sus reglamentos, con su fundador excomulgado, la congregación de los Legionarios de Cristo no termina de sorprender negativamente.

Se descubrió que el padre Maciel creó un imperio económico gracias a la gestión de los millonarios ingresos de su servicio educativo en varios países del mundo, los cuales fueron destinados a paraísos fiscales que le dejaban una fortuna calculada en 300 millones de dólares al año.

Al respecto, el portavoz de la oficina internacional de los Legionarios de Cristo, el padre Aaron Smith, explicó que todas las sociedades en paraísos fiscales “ya fueron cerradas”.

El semanario L’Espresso explica cómo la congregación, presente en todo el mundo pero con mayor incidencia en México, España, Argentina e Italia, gestionó sus ingresos en paraísos fiscales desde 1992.

Según la investigación, el fundador de la Legión de Cristo, el mexicano Marcial Maciel Degollado, creó en Bermudas en 1992 la sociedad “The Society for Better Education” con la asesoría de Appleby.

En noviembre de 1994 se le sumaba la “International Volunteer Services”, también con la asesoría de Appleby, para “gestionar los millonarios ingresos de su imperio educativo”, asegura la investigación.

Calculan que el flujo de entrada era de cerca 300 millones de dólares al año y que el dinero de ambas sociedades acaba alimentando el fondo fiduciario Ecyph Limited, con sede en las Islas Vírgenes Británicas.

Según las nuevas revelaciones, antes de ser alejado, el 2 de febrero de 2006, Maciel cierra la primera sociedad en las Bermudas.

Los “papeles del paraíso” exponen que en una cuenta del Citibank en Nueva York a nombre de la “International Volunteers Services” estaban autorizadas tres personas fieles a Maciel: el sacerdote Jesús Quirce Andrés y los laicos Mario Olivieri Sangiacomo y Javier Vargas Díez Barroso.

El portavoz de los Legionarios de Cristo dijo “que las dos sociedades fueron creadas por Maciel y permanecieron inactivas durante muchos años y fueron cerradas en 2006 y 2013 respectivamente”.

El domingo 5 de octubre un organismo de investigación periodística en colaboración con una decena de medios de comunicación publicaron  apenas un asomo del Paradise Paper.

ROMA, Italia. Los Legionarios de Cristo utilizaron paraísos fiscales para gestionar las entradas de su servicio educativo durante la época del fundador Marcial Maciel y que algunas siguen abiertas, según la investigación internacional “papeles del paraíso”, difundida en Italia por el diario L’Espresso.

Siete años después de haber sido intervenida por el papa Benedicto XVI y sometida a una meticulosa revisión y modificación de sus reglamentos, con su fundador excomulgado, la congregación de los Legionarios de Cristo no termina de sorprender negativamente.

Se descubrió que el padre Maciel creó un imperio económico gracias a la gestión de los millonarios ingresos de su servicio educativo en varios países del mundo, los cuales fueron destinados a paraísos fiscales que le dejaban una fortuna calculada en 300 millones de dólares al año.

Al respecto, el portavoz de la oficina internacional de los Legionarios de Cristo, el padre Aaron Smith, explicó que todas las sociedades en paraísos fiscales “ya fueron cerradas”.

El semanario L’Espresso explica cómo la congregación, presente en todo el mundo pero con mayor incidencia en México, España, Argentina e Italia, gestionó sus ingresos en paraísos fiscales desde 1992.

Según la investigación, el fundador de la Legión de Cristo, el mexicano Marcial Maciel Degollado, creó en Bermudas en 1992 la sociedad “The Society for Better Education” con la asesoría de Appleby.

En noviembre de 1994 se le sumaba la “International Volunteer Services”, también con la asesoría de Appleby, para “gestionar los millonarios ingresos de su imperio educativo”, asegura la investigación.

Calculan que el flujo de entrada era de cerca 300 millones de dólares al año y que el dinero de ambas sociedades acaba alimentando el fondo fiduciario Ecyph Limited, con sede en las Islas Vírgenes Británicas.

Según las nuevas revelaciones, antes de ser alejado, el 2 de febrero de 2006, Maciel cierra la primera sociedad en las Bermudas.

Los “papeles del paraíso” exponen que en una cuenta del Citibank en Nueva York a nombre de la “International Volunteers Services” estaban autorizadas tres personas fieles a Maciel: el sacerdote Jesús Quirce Andrés y los laicos Mario Olivieri Sangiacomo y Javier Vargas Díez Barroso.

El portavoz de los Legionarios de Cristo dijo “que las dos sociedades fueron creadas por Maciel y permanecieron inactivas durante muchos años y fueron cerradas en 2006 y 2013 respectivamente”.

El domingo 5 de octubre un organismo de investigación periodística en colaboración con una decena de medios de comunicación publicaron  apenas un asomo del Paradise Paper.

Local

La Tradición de los Locos Vuelve a San Miguel de Allende [Galeria]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.