/ viernes 24 de mayo de 2024

Alistan sexto Festival de la Larga y la Quesadilla

Se ofrecerá en Salvatierra un encuentro gastronómico y cultural el 9 de junio

SALVATIERRA, Gto.- El domingo 9 de junio se llevará a cabo la sexta edición del Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla en el jardín principal de Salvatierra, en el que participarán más de 20 cocineras y cocineros tradicionales y como invitado especial estará el estado de Oaxaca; también se contará con la presencia de artesanos que ofrecerán una gran variedad de productos y aunado a la exposición culinaria y artesanal se contará con actividades culturales que podrá disfrutar toda la familia.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Así lo dieron a conocer Frida Huett López, directora de Productos Turísticos; Heriberto Mendoza Cabrera, director y organizador del evento y Ana Laura Martínez, subdirectora de Turismo de Salvatierra, durante una rueda de prensa que ofrecieron en el municipio de León.

En este encuentro gastronómico tradicional y cultural, las familias se reúnen no solo para probar deliciosos platillos sino también para disfrutar de actividades artísticas y culturales, apoyar al consumo del comercio local, contribuir con la preservación y difusión de la gastronomía del municipio, y participar en concursos y talleres.

“Año con año vemos consolidación de los eventos gastronómicos en el Estado, en donde las cocineras y cocineros nos dejan un legado muy grande y nos hacen vivir emotivas experiencias”, mencionó Frida Huett.

En esta edición participarán las Cocineras Tradicionales de Salvatierra: Ma. Consuelo Murillo Martínez, Norma Hernández Ruiz, Guillermo Guzmán Rojas, Rosa Martha Mata Murillo, María Elena Rico Ochoa, Rosa Ma. Romero Maldonado, Ma de Jesús Rodríguez Balcázar, Consuelo Castillo, Silvia Cortes García, Ma de Jesús Olandez Camacho, Ma. Del Carmen Salinas, Ma. Guadalupe Olandez Camacho, Esther Murillo Plaza, Jorge Antonio González Campos, Elvira Flores Duran, Esperanza García, Amelia García, Amalia Botello Morales, Margarita Fabela Victoria, José María Vázquez López, Carla Paola Vera Carmona, y Ana María García.

Todas ellas prepararán largas utilizando insumos como pitahaya, tuna, camote, mezquite, calabaza, guayaba, chile negro, garbanzos, xoconostle, elote, verdolaga, capulines, flor de calabaza, cacahuate y garbanza.


Desde 2017 se ha realizado el Festival de la Larga y la Quesadilla en Salvatierra con gran éxito. | Foto: Cortesía / Sectur


En este festival, se realiza el “Rally Gastronómico”, concurso de cocineras tradicionales que define el mejor platillo representativo del municipio en donde todas las participantes pondrán a prueba su sazón y creatividad, cocinando con ingredientes de la región para ser evaluados por un jurado local y elegir a la próxima representante de la cocina tradicional de Salvatierra.

Asimismo, artesanos expondrán y venderán productos como: chocolate, café, almendras, arándano, cremas de cacao; abanicos, tazas y artículos pintados a mano; rollos de guayaba, ates, garapiñados, tamarindos, cocadas; sombreros, joyería artesanal; rompope, salsas, chimichurri; jugo de uva y frutos rojos; chapulines; pulseras, collares, cuarzos; jabón artesanal, champú, velas; quesos; muñecos y flores; mermeladas y salsas machas.

¿POR QUÉ SE LE CONOCE COMO “LARGA”?

Durante la rueda de prensa explicaron que el término “Larga”, acuñado hace más de 50 años en el sureste del Estado de Guanajuato, hace referencia al taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado, cocido de la manera original con leña de mezquite, y esta delicia se rellena con guisados típicos del municipio.

La leyenda cuenta que se le denomina “larga” a este platillo porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, que consistía en una tortilla más grande de lo normal y no con la clásica forma redonda, sino alargada y más gruesa para que saciaran rápido su hambre.

Mencionaron que el evento abona al posicionamiento de la oferta turística-familiar de Salvatierra, a través de la gastronomía tradicional; difunde y dignifica el patrimonio arquitectónico, cultural y gastronómico del Pueblo Mágico; e integra al sector restaurantero a través de promoción de talleres gratuitos con cupo limitado en sus instalaciones.

ACTIVIDADES:

Programa artístico

11:00 am. Concurso gastronómico 2024.

12:00 pm. Banda sinfónica vientos de Salvatierra.

1:00 pm. Mariachi Reforma de Salvatierra.

2:00 pm. Homenaje a Oaxaca con Vero López y Ballet de Conni.

3:00 pm. Acto protocolario y premiación de ganadoras de rally 2024.

4:00 pm. Ballet Folclórico Huitzil presentando Calendas y fragmentos de la Guelaguetza.

5:00 pm. Banda y Paseillo de Manolas.

Programa de Talleres:

1:00 pm. Taller infantil de torteado de tortillas de colores.

2:00 pm. Cata descriptiva de café y chocolate Oaxaqueño.

4:00 pm. Charla “La Magia de la Artesanía de Oaxaca”.

Actividades complementarias:

• Experiencia de Vaquero que se puede realizar en Rancho El Mezquite.

• Recorridos guiados por Finca Rosas de: Elaboración del Vino Artesanal o Catando Salvatierra.

• Visita el Eco Parque El Sabinal y realiza una caminata al aire libre a la orilla del Río Lerma.

SALVATIERRA, Gto.- El domingo 9 de junio se llevará a cabo la sexta edición del Festival Gastronómico de la Larga y la Quesadilla en el jardín principal de Salvatierra, en el que participarán más de 20 cocineras y cocineros tradicionales y como invitado especial estará el estado de Oaxaca; también se contará con la presencia de artesanos que ofrecerán una gran variedad de productos y aunado a la exposición culinaria y artesanal se contará con actividades culturales que podrá disfrutar toda la familia.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Así lo dieron a conocer Frida Huett López, directora de Productos Turísticos; Heriberto Mendoza Cabrera, director y organizador del evento y Ana Laura Martínez, subdirectora de Turismo de Salvatierra, durante una rueda de prensa que ofrecieron en el municipio de León.

En este encuentro gastronómico tradicional y cultural, las familias se reúnen no solo para probar deliciosos platillos sino también para disfrutar de actividades artísticas y culturales, apoyar al consumo del comercio local, contribuir con la preservación y difusión de la gastronomía del municipio, y participar en concursos y talleres.

“Año con año vemos consolidación de los eventos gastronómicos en el Estado, en donde las cocineras y cocineros nos dejan un legado muy grande y nos hacen vivir emotivas experiencias”, mencionó Frida Huett.

En esta edición participarán las Cocineras Tradicionales de Salvatierra: Ma. Consuelo Murillo Martínez, Norma Hernández Ruiz, Guillermo Guzmán Rojas, Rosa Martha Mata Murillo, María Elena Rico Ochoa, Rosa Ma. Romero Maldonado, Ma de Jesús Rodríguez Balcázar, Consuelo Castillo, Silvia Cortes García, Ma de Jesús Olandez Camacho, Ma. Del Carmen Salinas, Ma. Guadalupe Olandez Camacho, Esther Murillo Plaza, Jorge Antonio González Campos, Elvira Flores Duran, Esperanza García, Amelia García, Amalia Botello Morales, Margarita Fabela Victoria, José María Vázquez López, Carla Paola Vera Carmona, y Ana María García.

Todas ellas prepararán largas utilizando insumos como pitahaya, tuna, camote, mezquite, calabaza, guayaba, chile negro, garbanzos, xoconostle, elote, verdolaga, capulines, flor de calabaza, cacahuate y garbanza.


Desde 2017 se ha realizado el Festival de la Larga y la Quesadilla en Salvatierra con gran éxito. | Foto: Cortesía / Sectur


En este festival, se realiza el “Rally Gastronómico”, concurso de cocineras tradicionales que define el mejor platillo representativo del municipio en donde todas las participantes pondrán a prueba su sazón y creatividad, cocinando con ingredientes de la región para ser evaluados por un jurado local y elegir a la próxima representante de la cocina tradicional de Salvatierra.

Asimismo, artesanos expondrán y venderán productos como: chocolate, café, almendras, arándano, cremas de cacao; abanicos, tazas y artículos pintados a mano; rollos de guayaba, ates, garapiñados, tamarindos, cocadas; sombreros, joyería artesanal; rompope, salsas, chimichurri; jugo de uva y frutos rojos; chapulines; pulseras, collares, cuarzos; jabón artesanal, champú, velas; quesos; muñecos y flores; mermeladas y salsas machas.

¿POR QUÉ SE LE CONOCE COMO “LARGA”?

Durante la rueda de prensa explicaron que el término “Larga”, acuñado hace más de 50 años en el sureste del Estado de Guanajuato, hace referencia al taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado, cocido de la manera original con leña de mezquite, y esta delicia se rellena con guisados típicos del municipio.

La leyenda cuenta que se le denomina “larga” a este platillo porque las esposas de los peones que trabajaban en las haciendas (en tiempo de gran prosperidad de los hacendados) les llevaban su almuerzo, que consistía en una tortilla más grande de lo normal y no con la clásica forma redonda, sino alargada y más gruesa para que saciaran rápido su hambre.

Mencionaron que el evento abona al posicionamiento de la oferta turística-familiar de Salvatierra, a través de la gastronomía tradicional; difunde y dignifica el patrimonio arquitectónico, cultural y gastronómico del Pueblo Mágico; e integra al sector restaurantero a través de promoción de talleres gratuitos con cupo limitado en sus instalaciones.

ACTIVIDADES:

Programa artístico

11:00 am. Concurso gastronómico 2024.

12:00 pm. Banda sinfónica vientos de Salvatierra.

1:00 pm. Mariachi Reforma de Salvatierra.

2:00 pm. Homenaje a Oaxaca con Vero López y Ballet de Conni.

3:00 pm. Acto protocolario y premiación de ganadoras de rally 2024.

4:00 pm. Ballet Folclórico Huitzil presentando Calendas y fragmentos de la Guelaguetza.

5:00 pm. Banda y Paseillo de Manolas.

Programa de Talleres:

1:00 pm. Taller infantil de torteado de tortillas de colores.

2:00 pm. Cata descriptiva de café y chocolate Oaxaqueño.

4:00 pm. Charla “La Magia de la Artesanía de Oaxaca”.

Actividades complementarias:

• Experiencia de Vaquero que se puede realizar en Rancho El Mezquite.

• Recorridos guiados por Finca Rosas de: Elaboración del Vino Artesanal o Catando Salvatierra.

• Visita el Eco Parque El Sabinal y realiza una caminata al aire libre a la orilla del Río Lerma.

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana