/ sábado 25 de mayo de 2024

Atienden PC y Bomberos siniestros por alza de temperatura en Comonfort

El área de las comunidades de Arias, Orduña y Refugio de Abajo

Comonfort,Gto. -A medida que las temperaturas han ido a la alza, los problema de incendios en zona rural se han incrementado en este municipio, tan solo esta semana, debió atenderse un siniestro de carrizales de grandes dimensiones en el área de las comunidades de Arias, Orduña y Refugio de Abajo.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Este se produjo el jueves y requirió la intervención de Protección Civil, Bomberos, JAPAC e incluso vecinos organizados en brigadas comunitarias, que acudieron en ayuda.

Prácticamente, se requirieron la totalidad de las unidades de Protección Civil, ya que en el lugar trabajaron los elementos y las unidades R1, PC11, PC17, PC18, PC13 y PC15 de la Dirección Municipal de Protección Civil de Comonfort, así como la unidad M09 de Bomberos Voluntarios, pipas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAC) y los vecinos que sumaron para brindar apoyo en la zona comprometida., ya que están integrados y capacitados en brigadas comunitarias, a quienes PC agradeció su ayuda, participaron unas 60 hombres, mujeres y jóvenes.

El incendio comenzó en Arias, y se recorrió a Orduña y Refugio de Abajo por unos mil 500 metros lineales en ambas márgenes del Río Laja, donde se reproduce el carrizo, que es materia prima para elaborar canastos y otros enseres domésticos que elaboran los habitantes de la zona.

Protección Civil dio a conocer que los incendios de carrizal son muy frecuentes en esta temporada, se registran cuando menos unos dos por semana, como el Río Laja no lleva agua, esto propia que carrizo, hojarasca y hierba seca se prenda fácilmente y se propague en forma rápida.

Hubo otro, días antes

Tres días antes, los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil de Comonfort, en las unidades PC17 y PC11 tuvieron también que acudir a un incendio de pastizal bastante amplio en la comunidad de La Canterita, el que lograron extinguir tras mucho esfuerzo, para luego realizar únicamente labores de enfriamiento y eliminar riesgos para los terrenos aledaños.

Recomendaciones

Cuando se dan este tipo de problemas, a la población se le exhorta a no acercarse a la zona comprometida, y tampoco alarmarse cuando ya están interviniendo los cuerpos de auxilio.

El uso de cubrebocas también se recomienda si la calidad del aire no es buena, y mantenerse pendientes a la actualización de información por este medio (la página de Facebook de PC).

También se le solicita a la población evitar la quema de basura, no dejas fogatas encendidas y asegurarse de apagarlas totalmente, también abstenerse de tirar colillas encendidas de cigarro y no dejar envases de vidrio en la maleza seca, por el efecto lupa, que puede provocar un incendio.

En caso de detectar algún incendio, alejarse del lugar y hablar de inmediato al 911.

Comonfort,Gto. -A medida que las temperaturas han ido a la alza, los problema de incendios en zona rural se han incrementado en este municipio, tan solo esta semana, debió atenderse un siniestro de carrizales de grandes dimensiones en el área de las comunidades de Arias, Orduña y Refugio de Abajo.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Este se produjo el jueves y requirió la intervención de Protección Civil, Bomberos, JAPAC e incluso vecinos organizados en brigadas comunitarias, que acudieron en ayuda.

Prácticamente, se requirieron la totalidad de las unidades de Protección Civil, ya que en el lugar trabajaron los elementos y las unidades R1, PC11, PC17, PC18, PC13 y PC15 de la Dirección Municipal de Protección Civil de Comonfort, así como la unidad M09 de Bomberos Voluntarios, pipas de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAC) y los vecinos que sumaron para brindar apoyo en la zona comprometida., ya que están integrados y capacitados en brigadas comunitarias, a quienes PC agradeció su ayuda, participaron unas 60 hombres, mujeres y jóvenes.

El incendio comenzó en Arias, y se recorrió a Orduña y Refugio de Abajo por unos mil 500 metros lineales en ambas márgenes del Río Laja, donde se reproduce el carrizo, que es materia prima para elaborar canastos y otros enseres domésticos que elaboran los habitantes de la zona.

Protección Civil dio a conocer que los incendios de carrizal son muy frecuentes en esta temporada, se registran cuando menos unos dos por semana, como el Río Laja no lleva agua, esto propia que carrizo, hojarasca y hierba seca se prenda fácilmente y se propague en forma rápida.

Hubo otro, días antes

Tres días antes, los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil de Comonfort, en las unidades PC17 y PC11 tuvieron también que acudir a un incendio de pastizal bastante amplio en la comunidad de La Canterita, el que lograron extinguir tras mucho esfuerzo, para luego realizar únicamente labores de enfriamiento y eliminar riesgos para los terrenos aledaños.

Recomendaciones

Cuando se dan este tipo de problemas, a la población se le exhorta a no acercarse a la zona comprometida, y tampoco alarmarse cuando ya están interviniendo los cuerpos de auxilio.

El uso de cubrebocas también se recomienda si la calidad del aire no es buena, y mantenerse pendientes a la actualización de información por este medio (la página de Facebook de PC).

También se le solicita a la población evitar la quema de basura, no dejas fogatas encendidas y asegurarse de apagarlas totalmente, también abstenerse de tirar colillas encendidas de cigarro y no dejar envases de vidrio en la maleza seca, por el efecto lupa, que puede provocar un incendio.

En caso de detectar algún incendio, alejarse del lugar y hablar de inmediato al 911.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo