/ sábado 25 de mayo de 2024

La Fiesta del valle del maíz una tradición de generación tras generación en San Miguel de Allende

Reciben a grupos de danza para pedir por un buen temporal en San Miguel de Allende

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- Las familias del Valle de Maíz realizan una ofrenda a sus ancestros, iniciando esta madrugada con la velación y la colocación de ofrendas, hasta que terminan el Xuchil y lo colocan frente al templo del Valle.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Maximino Ortiz Estrada, ayudante del Xuchil, comentó que este año el encargado de realizar el Xuchil es Baltazar Córdoba, además dijo que este empezaron a forrarlo a la 1:30 de la mañana y se monta frente al templo del Valle del Maíz a las 4 de la tarde, para de ahí continuar con la tradicional guerra de apaches contra soldados, una representación que se hace año con año en los campos que están por la placita.

Agregó Maximino que él lleva 50 años realizando este Xuchil, donde le hacen la velación para después los encargados de la iglesia lo recogen y le hacen su ritual con danzas y frente al templo lo montan.

Este año lo hicieron con carrizo, pino y chimal, además de que varias familias van llevando algunas frutas o flores para ofrendar y también se montan en el Xuchil, agregó que ellos cuentan en un Xuchil lo que son sus tradiciones para recordar a todos los que ya se fueron y hacerles su ofrenda, ahí viene toda la raíz de sus ancestros que él recuerda viene desde el tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, papá y ahora a él le toca estar ahí ayudando.

Agregó que toda la gente y familias que viven en el Valle del Maíz apoyan en esta festividad por que son devotos a la Santa Cruz, además se hace el recorrido donde se entregan los bastones a la Santa Cruz del Palo Cuarto y el luego bajan a la Santa Cruz de las Animas, para después llegar al templo del Valle.

Dijo que toda la cucharilla que se ve china o la flor es la alegría de la gente, de personas, lo verde es la esperanza y lo rojo es la caridad, entonces todo esto es lo que nos da vida y es una alegría estar aquí con toda la gente en estas fechas y todo es en honor a la Santa Cruz.

Finalizó que para este domingo se realizará la visita de diferentes grupos de danza de diferentes partes de México, donde bajan desde el barrio del Valle del Maíz hasta la zona centro de San Miguel de Allende, todos ellos visitan al santo madero por que son devotos de la Santa Cruz.

El objetivo de esta tradicional fiesta es dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año pasado y pedir por una buena temporada de lluvias y cosecha, además se agradece a los cuatro puntos cardinales y se pide permiso para realizar esta celebración del santo madero, una festividad que combina las costumbres religiosas y chichimecas.

SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- Las familias del Valle de Maíz realizan una ofrenda a sus ancestros, iniciando esta madrugada con la velación y la colocación de ofrendas, hasta que terminan el Xuchil y lo colocan frente al templo del Valle.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Maximino Ortiz Estrada, ayudante del Xuchil, comentó que este año el encargado de realizar el Xuchil es Baltazar Córdoba, además dijo que este empezaron a forrarlo a la 1:30 de la mañana y se monta frente al templo del Valle del Maíz a las 4 de la tarde, para de ahí continuar con la tradicional guerra de apaches contra soldados, una representación que se hace año con año en los campos que están por la placita.

Agregó Maximino que él lleva 50 años realizando este Xuchil, donde le hacen la velación para después los encargados de la iglesia lo recogen y le hacen su ritual con danzas y frente al templo lo montan.

Este año lo hicieron con carrizo, pino y chimal, además de que varias familias van llevando algunas frutas o flores para ofrendar y también se montan en el Xuchil, agregó que ellos cuentan en un Xuchil lo que son sus tradiciones para recordar a todos los que ya se fueron y hacerles su ofrenda, ahí viene toda la raíz de sus ancestros que él recuerda viene desde el tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, papá y ahora a él le toca estar ahí ayudando.

Agregó que toda la gente y familias que viven en el Valle del Maíz apoyan en esta festividad por que son devotos a la Santa Cruz, además se hace el recorrido donde se entregan los bastones a la Santa Cruz del Palo Cuarto y el luego bajan a la Santa Cruz de las Animas, para después llegar al templo del Valle.

Dijo que toda la cucharilla que se ve china o la flor es la alegría de la gente, de personas, lo verde es la esperanza y lo rojo es la caridad, entonces todo esto es lo que nos da vida y es una alegría estar aquí con toda la gente en estas fechas y todo es en honor a la Santa Cruz.

Finalizó que para este domingo se realizará la visita de diferentes grupos de danza de diferentes partes de México, donde bajan desde el barrio del Valle del Maíz hasta la zona centro de San Miguel de Allende, todos ellos visitan al santo madero por que son devotos de la Santa Cruz.

El objetivo de esta tradicional fiesta es dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año pasado y pedir por una buena temporada de lluvias y cosecha, además se agradece a los cuatro puntos cardinales y se pide permiso para realizar esta celebración del santo madero, una festividad que combina las costumbres religiosas y chichimecas.

Local

Los Locos, la centenaria tradición que persiste en San Miguel de Allende [Galería]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Deportes

Carreras de tacones y botargas animan las fiestas de fundación de San Juan en Apaseo el Grande [Video-Galería]

En la carrera de tacones, que se llevó a cabo por tercer año consecutivo, participaron cuatro jóvenes: Ximena, Edgar, Joaquín y Fabtritsio

Local

Fest Music Retro 2024, un viaje musical por las décadas en Celaya [Galería]

El evento, gratuito y abierto a toda la familia, comenzó a las 16:00 horas y reunió a una variedad de DJs locales reconocidos por su talento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo