/ viernes 24 de mayo de 2024

Participan más de 200 jóvenes en la primera edición de la carrera Halcones en Celaya

Los alumnos, en su mayoría mujeres, emprendieron la justa de atletismo

CELAYA, Gto.- Con la finalidad de iniciar una tradición sana para el cuerpo, la mente y el espíritu, la Universidad Pedagógica Nacional 112 (UPN) llevó a cabo la primera carrera Halcones, en el marco del Día del estudiante, donde participaron más de 200 jóvenes, entre ellos ex alumnos que se sumaron a la carrera de cinco kilómetros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Con el apoyo de unidades de Tránsito Municipal, los alumnos, en su mayoría mujeres, emprendieron la justa de atletismo, muchos de ellos con ritmo y técnica en la respiración, braceo y zancadas; otros, a falta de condición, la marcha fue a paso moderado, y otro grupo de una docena caminaron con prisa, porque el objetivo no era ganar, sino sumarse a la convivencia de la comunidad estudiantil por medio de la carrera.

Diana Sofía, una de las organizadoras del evento deportivo, comento que también se realiza con el fin de visibilizar la escuela, y la gente conozca la escuela con más de 600 alumnos ya que no es tan conocida como otros planteles.

Te puede interesar: Tecnológico de Roque es anfitrión del prenacional deportivo de los tecnológicos

Al respecto, informó que la UPN 112 cuenta con carreras relacionadas para el sector de la educación, como la Licenciatura en Pedagogía, Licenciatura en Intervención Educativa y la Licenciatura de Psicología Educativa.

Comentó que el 80 % de la población estudiantil son mujeres y el 20 % hombres, pero no es exclusiva para mujeres, puesto que la enseñanza pedagógica en las tres especialidades la pueden recibir tanto hombres como mujeres.

“La Licenciatura en Pedagogía se encarga en estudiar los procesos de la educación, todo lo que involucra el proceso enseñanza aprendizaje, cuáles son los perfiles de las personas que quieran asumir el gran compromiso de la docencia e investigación en el tema de la pedagogía, incluso para estar frente a grupo”, detalló.

En esta, como en las demás especialidades, pueden ser docentes, pero también hay campo en las empresas para procesos de capacitación, incluso para dar clases dentro de los hospitales.

En cuanto a la psicología educativa, comentó que también va relacionado con la educación, pero más bien se estudia y tratan los problemas dentro del grupo para que puedan aprender mejor, y en este campo se estudia a los niños y jóvenes de educación básica con problemas de atención.

“La intervención educativa integra la pedagogía y la psicología, y busca realizar programas y proyectos que puedan atender problemas relacionados con la educación, y puede ser en comunidades o los lugares que tienen poco acceso a la educación, y llevar la educación a estas localidades”, expuso.

Dijo que las tres especialidades permiten que los egresados puedan estar frente a grupo de nivel básico, desde preescolar, primaria y secundaria.

En la UPN hay más de 25 docentes, más de 600 alumnos, en un solo turno, de las siete de la mañana a las tres de la tarde, y reiteró que los organizadores de la carrera son del octavo semestre, y dejan como legado cultural y deportivo a los alumnos de otros grados, para así iniciar una tradición de identidad y gusto por el deporte en pro de la salud del cuerpo, la mente y el espíritu.

CELAYA, Gto.- Con la finalidad de iniciar una tradición sana para el cuerpo, la mente y el espíritu, la Universidad Pedagógica Nacional 112 (UPN) llevó a cabo la primera carrera Halcones, en el marco del Día del estudiante, donde participaron más de 200 jóvenes, entre ellos ex alumnos que se sumaron a la carrera de cinco kilómetros.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Con el apoyo de unidades de Tránsito Municipal, los alumnos, en su mayoría mujeres, emprendieron la justa de atletismo, muchos de ellos con ritmo y técnica en la respiración, braceo y zancadas; otros, a falta de condición, la marcha fue a paso moderado, y otro grupo de una docena caminaron con prisa, porque el objetivo no era ganar, sino sumarse a la convivencia de la comunidad estudiantil por medio de la carrera.

Diana Sofía, una de las organizadoras del evento deportivo, comento que también se realiza con el fin de visibilizar la escuela, y la gente conozca la escuela con más de 600 alumnos ya que no es tan conocida como otros planteles.

Te puede interesar: Tecnológico de Roque es anfitrión del prenacional deportivo de los tecnológicos

Al respecto, informó que la UPN 112 cuenta con carreras relacionadas para el sector de la educación, como la Licenciatura en Pedagogía, Licenciatura en Intervención Educativa y la Licenciatura de Psicología Educativa.

Comentó que el 80 % de la población estudiantil son mujeres y el 20 % hombres, pero no es exclusiva para mujeres, puesto que la enseñanza pedagógica en las tres especialidades la pueden recibir tanto hombres como mujeres.

“La Licenciatura en Pedagogía se encarga en estudiar los procesos de la educación, todo lo que involucra el proceso enseñanza aprendizaje, cuáles son los perfiles de las personas que quieran asumir el gran compromiso de la docencia e investigación en el tema de la pedagogía, incluso para estar frente a grupo”, detalló.

En esta, como en las demás especialidades, pueden ser docentes, pero también hay campo en las empresas para procesos de capacitación, incluso para dar clases dentro de los hospitales.

En cuanto a la psicología educativa, comentó que también va relacionado con la educación, pero más bien se estudia y tratan los problemas dentro del grupo para que puedan aprender mejor, y en este campo se estudia a los niños y jóvenes de educación básica con problemas de atención.

“La intervención educativa integra la pedagogía y la psicología, y busca realizar programas y proyectos que puedan atender problemas relacionados con la educación, y puede ser en comunidades o los lugares que tienen poco acceso a la educación, y llevar la educación a estas localidades”, expuso.

Dijo que las tres especialidades permiten que los egresados puedan estar frente a grupo de nivel básico, desde preescolar, primaria y secundaria.

En la UPN hay más de 25 docentes, más de 600 alumnos, en un solo turno, de las siete de la mañana a las tres de la tarde, y reiteró que los organizadores de la carrera son del octavo semestre, y dejan como legado cultural y deportivo a los alumnos de otros grados, para así iniciar una tradición de identidad y gusto por el deporte en pro de la salud del cuerpo, la mente y el espíritu.

Local

La Tradición de los Locos Vuelve a San Miguel de Allende [Galeria]

Con disfraces ingeniosos y bailes animados, miles de participantes recorrieron las calles de la ciudad Patrimonio, mientras autoridades y cuerpos de emergencia garantizaron la seguridad del evento

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

AMANC Guanajuato conmemora el Día del Padre con inspiradora historia de Omar Juárez y su hijo

Omar Juárez nos enseña a nunca perder la esperanza. A pesar de las dificultades, confía en Dios y celebra los avances en la salud de su hijo

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.