/ jueves 23 de mayo de 2024

Se cae pináculo del templo de San Antonio

Se cae pináculo del templo de San Antonio

ACÁMBARO, Gto.- Se cayó un pináculo de la torre principal del conocido templo de San Antonio de los lavaderos que se ubica en la avenida Hidalgo frente al acueducto. Por fortuna todo quedó en daños materiales.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Se informó por parte de los vecinos que durante la madrugada del lunes se cayó este pináculo, especie de macetón que adorna las torres de los templos, provocando daños en las baldosas del atrio, una parte de la torre, un toldo y una banca del atrio.

Por fortuna, este incidente ocurrió en un horario donde no había personas, de lo contrario hubiera provocado algún daño superior.

Este incidente, fue debido a la falta de mantenimiento de este tipo de edificios históricos los cuales constantemente se les tiene que brindar atención, quitando toda aquella vegetación parásita, rejunteo de los bloques de cantera, labores de limpieza, consolidación en sí de toda la estructura.

Este incidente que ocurrió es digno de tomar en cuenta para que se inicien de manera temprana las labores de restauración de esta torre porque de otra forma se corre el riesgo de que se puedan colapsar más elementos de cantería de la torre y entonces sí pueda afectar en un futuro a las personas; es urgente que se tomen cartas en el asunto para que a la brevedad se inicien los trabajos de restauración”.

El templo de San Antonio de los lavaderos data del año 1785, se dice que fue realizado en base a un milagro que se le cumplido a una persona en aquella época en un antiguo predio donde existían lavaderos públicos que se rentaban, es por eso, que se le conoce como el templo de San Antonio de los lavaderos.

Hace algunos años, el investigador Leonardo Amezcua Ornelas compartió: “este templo está construido bajo un estilo barroco, es un barroco mucho más elaborado que el barroco que se tiene en los restantes templos de Acámbaro, es un barroco que maneja mucho lo que son remates, tiene una característica muy especial; en lugar de tener un cupulín en el remate de su cúpula tiene un chapitel, especie de coronamiento a base de una cubierta de cantería en forma cónica, tiene elementos como guardamalletas dentro de este cupulín tienen ménsulas invertidas, es una torre muy especial por muchas características, un barroco sumamente elaborado”.

Indicó que “La torres del templo de San Antonio es muy especial respecto a las torres del campanario de otros templos, está elaborada cien por ciento en cantera gris y una gran cantidad de elementos decorativos como son hornacinas, con guardamalletas, tiene pilastras adornadas, tiene una cantidad molduras, cornisas, ménsulas, y coronado por un gran chapitel que recuerda las construcciones de lo que es Europa central y recuerda el coronamiento que tiene el templo de Santa Rosa en la ciudad de Querétaro, es una torre con una gran cantidad de elementos decorativos”.

ACÁMBARO, Gto.- Se cayó un pináculo de la torre principal del conocido templo de San Antonio de los lavaderos que se ubica en la avenida Hidalgo frente al acueducto. Por fortuna todo quedó en daños materiales.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

Se informó por parte de los vecinos que durante la madrugada del lunes se cayó este pináculo, especie de macetón que adorna las torres de los templos, provocando daños en las baldosas del atrio, una parte de la torre, un toldo y una banca del atrio.

Por fortuna, este incidente ocurrió en un horario donde no había personas, de lo contrario hubiera provocado algún daño superior.

Este incidente, fue debido a la falta de mantenimiento de este tipo de edificios históricos los cuales constantemente se les tiene que brindar atención, quitando toda aquella vegetación parásita, rejunteo de los bloques de cantera, labores de limpieza, consolidación en sí de toda la estructura.

Este incidente que ocurrió es digno de tomar en cuenta para que se inicien de manera temprana las labores de restauración de esta torre porque de otra forma se corre el riesgo de que se puedan colapsar más elementos de cantería de la torre y entonces sí pueda afectar en un futuro a las personas; es urgente que se tomen cartas en el asunto para que a la brevedad se inicien los trabajos de restauración”.

El templo de San Antonio de los lavaderos data del año 1785, se dice que fue realizado en base a un milagro que se le cumplido a una persona en aquella época en un antiguo predio donde existían lavaderos públicos que se rentaban, es por eso, que se le conoce como el templo de San Antonio de los lavaderos.

Hace algunos años, el investigador Leonardo Amezcua Ornelas compartió: “este templo está construido bajo un estilo barroco, es un barroco mucho más elaborado que el barroco que se tiene en los restantes templos de Acámbaro, es un barroco que maneja mucho lo que son remates, tiene una característica muy especial; en lugar de tener un cupulín en el remate de su cúpula tiene un chapitel, especie de coronamiento a base de una cubierta de cantería en forma cónica, tiene elementos como guardamalletas dentro de este cupulín tienen ménsulas invertidas, es una torre muy especial por muchas características, un barroco sumamente elaborado”.

Indicó que “La torres del templo de San Antonio es muy especial respecto a las torres del campanario de otros templos, está elaborada cien por ciento en cantera gris y una gran cantidad de elementos decorativos como son hornacinas, con guardamalletas, tiene pilastras adornadas, tiene una cantidad molduras, cornisas, ménsulas, y coronado por un gran chapitel que recuerda las construcciones de lo que es Europa central y recuerda el coronamiento que tiene el templo de Santa Rosa en la ciudad de Querétaro, es una torre con una gran cantidad de elementos decorativos”.

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito

Local

Capacitación derechos humanos y seguridad en rincón de Tamayo

Autoridades implementan medidas tras incidentes para fortalecer el respeto a los derechos humanos y mejorar la seguridad ciudadana

Local

Alumnos expresan sus emociones a través del arte en la Semana Planet Youth en Acámbaro

Alumnos y alumnas de primer grado de primaria en la escuela Cristóbal Colón, participaron en la actividad denominada “Creando Arte a través de las Emociones”

Local

Realizan muestra cultural de telesecundarias en la Plaza Miguel Hidalgo [Galería]

Fueron decenas de alumnas y alumnos de los diferentes centros educativos que conforman la zona 502

Local

Capacita SDAyR a productores para cuidar sistemas de riego

Un total de 181 productores del estado de Guanajuato reciben capacitación