/ miércoles 18 de octubre de 2017

Ley de Ingresos 2018 sumaría 43 mil 291 mdp con aumento a petróleo

El dictamen será llevado al Pleno mañana, pues el plazo legal para su aprobación vence el viernes

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados modificó la propuesta de Ley de Ingresos 2018 del Ejecutivo federal, para obtener recursos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el dictamen, aprobado en lo general por 31 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones; y las reservas en lo particular serán discutidas ante el Pleno cameral este jueves, exenta del ISR a damnificados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.

Para incrementar la bolsa, se aprobó subir el precio del petróleo de 46 dólares a 48.50 por barril; la paridad del peso frente al dólar de 18.10 a 18.40 pesos.

Mientras que el déficit de deuda del Gobierno del Distrito Federal quedaría de 4 mil 500 millones de pesos a 5 mil 500 millones de pesos.

Lo anterior, permitiría obtener ingresos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos.

Lo anterior modifica las estimaciones de ingresos presentadas por el Ejecutivo Federal en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018, es decir, ingresos presupuestarios por un total de 5 billones 279 mil 667.0 mdp, de los cuales, 3 billones 584 mil 918.4 mdp corresponden a los ingresos del Gobierno Federal; 1 billón 193 mil 373.1 mdp a los ingresos de organismos y empresas, y 501 mil 375.5 mdp a los ingresos derivados de financiamientos.

Por lo que se refiere a la recaudación federal participable cambia a 2 billones 902 mil 721.9 mdp, en beneficio de las entidades federativas y municipios.

La cifra original del monto total del Ejecutivo era 5 billones 236 mil 375.6 millones de pesos.

También el dictamen precisa que las personas físicas que tengan su casa habitación en las zonas afectadas por los sismos ocurridos en México los días 7 y 19 de septiembre de 2017 y que tributen en la Ley del Impuesto sobre la Renta, no considerarán como ingresos acumulables los apoyos económicos o monetarios que reciban de personas morales o fideicomisos autorizados, siempre que se destinen para la reconstrucción.

El dictamen será llevado al Pleno mañana, pues el plazo legal para su aprobación vence mañana viernes 20 de octubre.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados modificó la propuesta de Ley de Ingresos 2018 del Ejecutivo federal, para obtener recursos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el dictamen, aprobado en lo general por 31 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones; y las reservas en lo particular serán discutidas ante el Pleno cameral este jueves, exenta del ISR a damnificados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.

Para incrementar la bolsa, se aprobó subir el precio del petróleo de 46 dólares a 48.50 por barril; la paridad del peso frente al dólar de 18.10 a 18.40 pesos.

Mientras que el déficit de deuda del Gobierno del Distrito Federal quedaría de 4 mil 500 millones de pesos a 5 mil 500 millones de pesos.

Lo anterior, permitiría obtener ingresos adicionales por 43 mil 291 millones de pesos.

Lo anterior modifica las estimaciones de ingresos presentadas por el Ejecutivo Federal en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2018, es decir, ingresos presupuestarios por un total de 5 billones 279 mil 667.0 mdp, de los cuales, 3 billones 584 mil 918.4 mdp corresponden a los ingresos del Gobierno Federal; 1 billón 193 mil 373.1 mdp a los ingresos de organismos y empresas, y 501 mil 375.5 mdp a los ingresos derivados de financiamientos.

Por lo que se refiere a la recaudación federal participable cambia a 2 billones 902 mil 721.9 mdp, en beneficio de las entidades federativas y municipios.

La cifra original del monto total del Ejecutivo era 5 billones 236 mil 375.6 millones de pesos.

También el dictamen precisa que las personas físicas que tengan su casa habitación en las zonas afectadas por los sismos ocurridos en México los días 7 y 19 de septiembre de 2017 y que tributen en la Ley del Impuesto sobre la Renta, no considerarán como ingresos acumulables los apoyos económicos o monetarios que reciban de personas morales o fideicomisos autorizados, siempre que se destinen para la reconstrucción.

El dictamen será llevado al Pleno mañana, pues el plazo legal para su aprobación vence mañana viernes 20 de octubre.

Local

Trabajan para prevenir adicción al tabaco en los adolescentes de Comonfort

Estarán dando a conocer las comunidades con alto consumo de tabaco

Local

Solicitud de suspensión de Ley Seca en Celaya

Asociación local argumenta pérdidas millonarias si no se modifica disposición electoral.

Local

Vecino de Arboledas de San Rafael pide más seguridad ante incremento de violencia

Un vecino comentó que “en la colonia hay muchas familias que somos buenas y tenemos miedo de los robos que hay todos los días”

Local

Aumentan ventas de ventiladores en un 60% por ola de calor

Los trabajadores mencionaron que hasta el momento no ha habido desabasto de ventiladores

Local

Alcaldesa busca sanciones para Tránsitos por incidente donde una mujer perdió la vida

García Rodríguez explicó que, en el caso de las faltas de elementos de los cuerpos de seguridad,  el Consejo de Honor y Justicia es quien determina la sanción

Policiaca

Motociclista muere tras chocar contra la barda de un panteón

El suceso ocurrió en avenida San José Guanajuato, fuera del panteón Villas de la Esperanza