/ viernes 24 de mayo de 2024

Reflujo gastroesofágico afecta al 40% de los adultos

Esta enfermedad ocurre cuando el ácido estomacal fluye regularmente hacia el esófago, lo que provoca irritación

CELAYA, Gto.- Según la Secretaría de Salud, se estima que el reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta al 40% de la población adulta mexicana, y es por ello que Hospitales MAC subraya la importancia de la prevención y el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, en anticipación a la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud Digestiva (29 de mayo).

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“La enfermedad por reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido estomacal fluye regularmente hacia el esófago, lo que provoca irritación en su revestimiento, manifestándose en síntomas como acidez, regurgitación y dolor torácico. Además, la presencia de condiciones médicas adicionales como la esclerosis sistémica, la diabetes mellitus y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección”, dijo Marco Antonio Gordillo Morath, especialista en cirugía endoscópica y gastrointestinal de Hospitales MAC.

Entérate aquí ➡ La salud mental debe atenderse en Guanajuato

Destacó que el reflujo gastroesofágico representa un desafío cada vez más común para la salud digestiva de la población mexicana. Cada vez es más común diagnosticar pacientes con reflujo, e incluso se estima que la tasa de incidencia se duplique en los próximos años. Por lo tanto, es urgente implementar acciones preventivas y tratamientos efectivos.


Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. | Foto: Cortesía / MAC


“Los pacientes con reflujo pueden ser diagnosticados mediante la medición del pH esofágico o la detección de lesiones o esofagitis. Estudios han revelado que aproximadamente el 70% de los pacientes no presentan lesiones en el esófago; sin embargo, si el padecimiento no es tratado oportunamente, puede llegar a afectar gravemente esta área e incluso derivar en cáncer esofágico”, comentó.

Por ello, dijo en conferencia impartida a distancia, se resalta la importancia de utilizar técnicas de diagnóstico precisas para identificar el reflujo de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado a los pacientes.

Detalló que, en este sentido, la endoscopia se posiciona como una herramienta fundamental, permitiendo visualizar directamente el estado del esófago y detectar posibles complicaciones asociadas al reflujo.

Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. Este crecimiento se deberá, en parte, al aumento en la demanda de atención médica especializada y a la mayor disponibilidad de equipos y profesionales capacitados en esta técnica", destacó el doctor Gordillo Morath.

Señaló que para abordar eficazmente el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico, es fundamental contar con centros médicos especializados y de alta calidad. Un enfoque multidisciplinario y la tecnología de vanguardia permiten ofrecer atención integral a pacientes con enfermedades gastrointestinales, incluyendo el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico.

Para concluir, trascendió que Hospitales MAC reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y accesible en México. Con 21 unidades en más de 19 ciudades de la República Mexicana, el Grupo se posiciona como un referente en la promoción de la salud preventiva y destaca su papel en el bienestar general de la comunidad.

CELAYA, Gto.- Según la Secretaría de Salud, se estima que el reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta al 40% de la población adulta mexicana, y es por ello que Hospitales MAC subraya la importancia de la prevención y el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, en anticipación a la próxima conmemoración del Día Mundial de la Salud Digestiva (29 de mayo).

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

“La enfermedad por reflujo gastroesofágico ocurre cuando el ácido estomacal fluye regularmente hacia el esófago, lo que provoca irritación en su revestimiento, manifestándose en síntomas como acidez, regurgitación y dolor torácico. Además, la presencia de condiciones médicas adicionales como la esclerosis sistémica, la diabetes mellitus y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta afección”, dijo Marco Antonio Gordillo Morath, especialista en cirugía endoscópica y gastrointestinal de Hospitales MAC.

Entérate aquí ➡ La salud mental debe atenderse en Guanajuato

Destacó que el reflujo gastroesofágico representa un desafío cada vez más común para la salud digestiva de la población mexicana. Cada vez es más común diagnosticar pacientes con reflujo, e incluso se estima que la tasa de incidencia se duplique en los próximos años. Por lo tanto, es urgente implementar acciones preventivas y tratamientos efectivos.


Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. | Foto: Cortesía / MAC


“Los pacientes con reflujo pueden ser diagnosticados mediante la medición del pH esofágico o la detección de lesiones o esofagitis. Estudios han revelado que aproximadamente el 70% de los pacientes no presentan lesiones en el esófago; sin embargo, si el padecimiento no es tratado oportunamente, puede llegar a afectar gravemente esta área e incluso derivar en cáncer esofágico”, comentó.

Por ello, dijo en conferencia impartida a distancia, se resalta la importancia de utilizar técnicas de diagnóstico precisas para identificar el reflujo de manera temprana y ofrecer un tratamiento adecuado a los pacientes.

Detalló que, en este sentido, la endoscopia se posiciona como una herramienta fundamental, permitiendo visualizar directamente el estado del esófago y detectar posibles complicaciones asociadas al reflujo.

Se prevé un aumento en el uso de la endoscopia en México para identificar y evaluar el grado de daño esofágico causado por el reflujo. Este crecimiento se deberá, en parte, al aumento en la demanda de atención médica especializada y a la mayor disponibilidad de equipos y profesionales capacitados en esta técnica", destacó el doctor Gordillo Morath.

Señaló que para abordar eficazmente el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico, es fundamental contar con centros médicos especializados y de alta calidad. Un enfoque multidisciplinario y la tecnología de vanguardia permiten ofrecer atención integral a pacientes con enfermedades gastrointestinales, incluyendo el diagnóstico y tratamiento del reflujo gastroesofágico.

Para concluir, trascendió que Hospitales MAC reafirma su compromiso de ofrecer atención médica especializada y accesible en México. Con 21 unidades en más de 19 ciudades de la República Mexicana, el Grupo se posiciona como un referente en la promoción de la salud preventiva y destaca su papel en el bienestar general de la comunidad.

Local

Obispo de la Diócesis de Celaya pide no dejar morir civilmente la figura paterna

Por una parte, el obispo mencionó que, aunque esta celebración no tiene toda la rimbombancia, ni el alcance que tiene el día de la madre, “sabemos la importancia que tiene el papel, la figura del papá en medio de la familia y en la sociedad

Local

"Enrique Garcidueñas: Ser Papá soltero es un desafío, pero mis hijas son mi mayor felicidad"

El verlos crecer en valores, convertirse en personas de bien e independientes.

Local

Aprueban recursos para mantenimiento relleno sanitario de Apaseo el Grande

Parte de estos son para reparar el equipo D-5 de la Dirección de Servicios Municipales

Local

Exitosa inauguración de la primera feria biocultural de plantas del semidesierto

Plantas nativas, cocina tradicional y talleres educativos atraen a visitantes en un evento gratuito