/ jueves 23 de mayo de 2024

Rompiendo Paradigmas

Participé en un Foro de Negocios organizado por Coparmex Celaya, donde hablamos de educación y empleabilidad, de entrada me encantó llegar al Auditorio, uno de los más bonito y modernos en donde he estado: el Teatro de la Ciudad, y encontrar la mayoría de las butacas ocupadas y ocupadas de jóvenes universitarios que acudieron seguramente por invitación expresa de su profesor o de su escuela, pero que tendrían oportunidad de escuchar los diferentes puntos de vista de los que ahí tuvimos la oportunidad de participar.

Yo soy un convencido de dar oportunidad a los jóvenes recién egresados en las organizaciones, hoy en día tenemos programas muy buenos como el Modelo de Formación DUAL, que ya desde hace muchos años trabajamos con ellos, pero les hacía referencia la gran diferencia entre los jóvenes hace 15 años vs los jóvenes de ahora, ese entusiasmo y hambre por salir adelante y ser mejores, buscar la perfección, enfocarse en lo verdaderamente importante y la claridad para entender que es una gran oportunidad estar el último año de escuela dentro de la industria y que esto le permite una ventaja competitiva con quien no lo haya hecho, o incluso la oportunidad de contratarse de manera inmediata si su deseo es ya no continuar con su educación, también hablamos sobre la importancia de reconocer el talento, que siempre lo he comentado que son de los auto reconocimiento que más trabajo nos cuesta, el preguntarnos ¿para qué soy bueno? Puede ser sencillo, lo difícil es la respuesta, ahí está la verdadera vocación, porque a lo que nos dediquemos, recordemos que lo más importante es tener vocación.

Hace algunos días leía dentro de mi maestría de liderazgo positivo, trabaja en el lugar que te encante, que te fascine, que llegue al grado de trabajar gratuitamente, se oye muy holístico quizás y muy alejado de la realidad, ya que necesitamos ganar dinero para tener las comodidades que necesitamos, pero si lo pensamos muy bien, es cierto, debemos de encontrar ese lugar que nos genere bienestar y alineado a nuestro propósito de vida.

Me preguntaba si existía brecha entre lo que hoy en día están las Universidades entregando a la comunidad con los jóvenes egresados y las necesidades que tenemos la industria, y definitivamente sí existe una gran brecha y les comparto algunos puntos de vista muy particulares, de entrada nuestros sistemas educativos a nivel federación están sumamente descuidados, no hay recursos, infraestructura, pareciera que no es importante la educación para nuestro gobierno federal, la educación sigue siendo a la “antigüita” el maestro explica el tema, el alumno anota, se hace un examen y se aprueba o reprueba la materia, hoy en día en países desarrollados la educación es modular, con proyectos de aprendizaje, se tiene una figura de mentor y no de profesor y éste sí se dedica a lo que enseña, en México amigos, muchos de los catedráticos en su vida han laborado en un hospital, en una industria, es decir nunca se han expuesto a la vida laboral, como van a enseñar algo, con solo lecturas, es indispensable el conocimiento empírico, el de la experiencia. La próxima semana seguiremos platicando al respecto, síganme en mis redes sociales.

Participé en un Foro de Negocios organizado por Coparmex Celaya, donde hablamos de educación y empleabilidad, de entrada me encantó llegar al Auditorio, uno de los más bonito y modernos en donde he estado: el Teatro de la Ciudad, y encontrar la mayoría de las butacas ocupadas y ocupadas de jóvenes universitarios que acudieron seguramente por invitación expresa de su profesor o de su escuela, pero que tendrían oportunidad de escuchar los diferentes puntos de vista de los que ahí tuvimos la oportunidad de participar.

Yo soy un convencido de dar oportunidad a los jóvenes recién egresados en las organizaciones, hoy en día tenemos programas muy buenos como el Modelo de Formación DUAL, que ya desde hace muchos años trabajamos con ellos, pero les hacía referencia la gran diferencia entre los jóvenes hace 15 años vs los jóvenes de ahora, ese entusiasmo y hambre por salir adelante y ser mejores, buscar la perfección, enfocarse en lo verdaderamente importante y la claridad para entender que es una gran oportunidad estar el último año de escuela dentro de la industria y que esto le permite una ventaja competitiva con quien no lo haya hecho, o incluso la oportunidad de contratarse de manera inmediata si su deseo es ya no continuar con su educación, también hablamos sobre la importancia de reconocer el talento, que siempre lo he comentado que son de los auto reconocimiento que más trabajo nos cuesta, el preguntarnos ¿para qué soy bueno? Puede ser sencillo, lo difícil es la respuesta, ahí está la verdadera vocación, porque a lo que nos dediquemos, recordemos que lo más importante es tener vocación.

Hace algunos días leía dentro de mi maestría de liderazgo positivo, trabaja en el lugar que te encante, que te fascine, que llegue al grado de trabajar gratuitamente, se oye muy holístico quizás y muy alejado de la realidad, ya que necesitamos ganar dinero para tener las comodidades que necesitamos, pero si lo pensamos muy bien, es cierto, debemos de encontrar ese lugar que nos genere bienestar y alineado a nuestro propósito de vida.

Me preguntaba si existía brecha entre lo que hoy en día están las Universidades entregando a la comunidad con los jóvenes egresados y las necesidades que tenemos la industria, y definitivamente sí existe una gran brecha y les comparto algunos puntos de vista muy particulares, de entrada nuestros sistemas educativos a nivel federación están sumamente descuidados, no hay recursos, infraestructura, pareciera que no es importante la educación para nuestro gobierno federal, la educación sigue siendo a la “antigüita” el maestro explica el tema, el alumno anota, se hace un examen y se aprueba o reprueba la materia, hoy en día en países desarrollados la educación es modular, con proyectos de aprendizaje, se tiene una figura de mentor y no de profesor y éste sí se dedica a lo que enseña, en México amigos, muchos de los catedráticos en su vida han laborado en un hospital, en una industria, es decir nunca se han expuesto a la vida laboral, como van a enseñar algo, con solo lecturas, es indispensable el conocimiento empírico, el de la experiencia. La próxima semana seguiremos platicando al respecto, síganme en mis redes sociales.